Quantcast
Channel: Nuestra Gente – La Tarde Diario Vespertino [Cuenca – Ecuador]
Viewing all 500 articles
Browse latest View live

ESCUELA TRES DE NOVIEMBRE

$
0
0

3-4

La Escuela Tres de Noviembre se fundó el 6 de febrero de 1919 por la señorita Dolores J. Torres, quien con su don y su casta de maestra hizo posible dicha escuela con enseñanza laica; a pesar de las adversidades que se dieron en ese entonces debido a que sólo habían instituciones religiosas.

Dolores J.  Torres, junto con seis profesoras más formaron con siete alumnos la escuela desde el primer grado. A pesar de todos los insultos que ésta recibía por parte de la sociedad, no se detuvo y siguió adelante con su sueño de formar a estudiantes de bien en su escuela que marco pauta en la educación fiscal en el Ecuador.

Pronto resaltó la calidez de Dolores Josefina Torres quien tomó el cargo de maestra y directora en medio de una sociedad conservadora, en la que se creía que solamente los religiosos eran los destinados a educar a los infantes.

Dicha entidad educativa inicio en el domicilio de J. Torres, y después al tener una gran aceptación de los ciudadanos, el personal incrementó y se trasladaron al lugar actual ubicado entre las calles Vega Muñoz y Juan Montalvo. (CET)

4-4

YOLANDA MORA

Directora del plantel

Yolanda Mora, lleva el cargo de la directora de la institución por un lapso de un año y medio.

Mora fue elegida por la Dirección de Educación como titular de esta institución educativa.

Anteriormente está ejercía el papel de docente de primero de educación básica por un largo tiempo, mismo que le ha enseñado a  aprender varias cosas positivas de las travesuras de sus alumnas que.

94 años de existencia tiene la escuela Tres de Noviembre, lapso en el que ha brindado el servicio de educación a muchas generaciones para el bien de la sociedad.

“La educación que se brinda se trata de que sea integral, ya que ahora en la actualidad los valores han decaído, pero en la escuela se trata de seguir inculcando con principios y valores”, dijo Mora.

Así mismo en cuanto a la institución esta ha cambiado notablemente su fachada y gracias a la Coordinadora de educación, ahora tienen pupitres dignos para cada alumno.(CET)

 

corto-1-4

LABORATORIO

El  establecimiento cuenta con un área de laboratorio de computación completo y digno para cada estudiante que acude a esta escuela.

corto-2-4

PUPITRES

Así mismo varios grados desde el inicial han recibido pupitres y otros materiales, y los anteriores han sido donados para otras instituciones.

corto-3-4

SEGURIDAD

Las alumnas de séptimo de básica son quienes se encargan de brindar la seguridad adecuada a los demás estudiantes, como ver que no se caigan, peleen, etc.


FUNDACION SOMOS FAMILIA

$
0
0

 

3-4

Fundación Somos Familia “Ubuntu”, es una institución sin fines de lucro, cuyo principio es el de impulsar programas y proyectos socio educativos en niñez, juventud y familia para el ejercicio de los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes en su contexto familiar y social, como seres humanos dignos, libres y solidarios.

Su sede y domicilio es el Aula de Derechos Humanos de la Universidad de Cuenca.

Como objetivos es el de promover, defender y llevar a cabo prácticas de Derechos Humanos a favor de  los niños en realidades de exclusión; así mismo contribuir en el desarrollo humano y social cuando son víctimas de alguna forma de amenaza, discriminación, pobreza o exclusión.

Impulsar programas socios educativos en favor de éstos en sus contextos familiares y sociales.

Cabe recalcar que la fundación trabaja en proyectos con el apoyo y convenio de algunas instituciones, como son programa de Aprestamiento y Vinculación con los Adolescentes Privados de la Libertad en el Centro de Atención de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal – Cuenca y sus Familias”.

Proyecto de Investigación Social para la Programación de la Acción Educativa, como práctica de Derechos de las personas que se encuentran privadas de libertad en los Centros de Detención de Cuenca – Ecuador”. Proyecto con DVV International. (CET)

4-4

Xavier Isco – Alberto Chávez

Director y Coordinador de la Fundación

Xavier Isco, lleva el cargo de director desde que la fundación se inicio, es decir desde hace 10 años aproximadamente.

El objetivo principal para Isco, es de que las personas que están involucradas dentro de la fundación de alguna manera, tenga su accionar y sentido para estos, y sobre todo gratificación, ya que de esa manera no seríamos solo unos funcionarios mas.

“Las tareas que desempañamos es una acción social – educativa ligada a las familias que tienen hijos, o padres privados de la libertad”, adujo Isco.

Así mismo indico que se trabaja con un cierto porcentaje de población de refugio colombiano y de migrantes peruanos, ya  que estos son los “desheredados de la tierra”, los “despreciados de la ciudad”.

Varias son las cosas que se habla y escucha acerca de las personas privadas de la libertad, como es que estos son marginados, y limitados a muchas cosas, y por ende se ven siempre como los malos.

Con diversos proyectos trabaja la fundación mencionada con el único fin de fortalecerá todos que por cierta razón no les dan la oportunidad de crecer, y es que para sus integrantes, esta lucha es de esfuerzo y práctica insistente por el crecimiento humano de los niños y adolescentes en realidades de exclusión, como son las personas privadas de su libertad, refugiados, inmigrantes, dijo Alberto Chávez.(CET)

corto-1-4

Creación de manualidades

Varios son los proyectos que esta fundación emprenden con cada uno de los niños y adolescentes con el fin de que ellos aprendan en las colonias vacacionales.

corto-3-4

Apoyo escolar

Consolidar el programa de refuerzo escolar y Programa de crecimiento humano de NN, hijos de las personas privadas de su libertad en realidades de vulnerabilidad, sensibilizando a las entidades públicas y privadas.

corto-2-4

Primeros auxilios

Así mismo las personas que son parte de la fundación reciben diversas charlas y actividades como el de primeros auxilios.

Movimiento de Mujeres por la Vida en el Azuay

$
0
0

 

 3-4

Es una articulación de mujeres organizadas e independientes, construyendo un espacio abierto y solidario que permita caminar juntas en un proceso de fortalecimiento, reflexión y demanda de nuestros derechos para una participación plena en la sociedad.
Nace ante la necesidad de organizaciones de mujeres de la zona, que a pesar de tener un trabajo valioso en los diferentes espacios comunales y municipales, apuntaban como necesidades fundamentales la importancia de conectar su trabajo con otras mujeres, para dar respuesta a los sueños de sus organizaciones y empoderar el movimiento de mujeres en la zona a través de propuestas colectivas.

Mujeres por la Vida, se plantea como una experiencia piloto que vincule mujeres de pensamientos diversos y que aglutine organizaciones de mujeres que promueven procesos desde la base, orientados a lograr una mejor vida para las mujeres. Este espacio permite un acompañamiento, desde experiencias diversas, en las tareas de formación, análisis, debate y propuestas, sobre problemáticas específicas, manteniendo una política de respeto y tolerancia a las diferencias propias de las mujeres y de cada organización. Es un espacio que reúne las fortalezas y la creatividad de cada organización, desde el compartir y hacer camino juntas.

 4-4

Luchando por la vida y la no violencia

 María del Carmen Yánez es una mujer  que lucha incansablemente por hacer respetar los derechos de las mujeres sobre todo de promocionar la erradicación del maltrato hacia la mujer.

Siempre ha estado vinculada con los movimientos de mujeres donde se hacen respetar las convicciones de cada una, además siente esa necesidad de impulsar programas que ayuden con el desarrollo integral de las mujeres.

Es la representante de esta organización en el Azuay, desde el mes de enero de este año, además está vinculada con la labor que realiza la Fundación Mujer a Mujer, donde también han ejecutado varios programas juntos incluso han tenido foros nacionales donde varios movimientos de mujeres a nivel de país se han unido para impulsar el desarrollo, defensa y respeto de los derechos de las mujeres.

El proyecto que se continúa ejecutando es la canasta comunitaria que se brinda cada 15 días en el sector de María Auxiliadora, a los más bajos costos, con el fin de mejorar la economía de las mujeres además de promover la compra de productos de calidad. (SAM)

 

corto-1-4

Caravanas: La unión de varias organizaciones de mujeres a nivel nacional son algunas de las actividades que se realizan mediante caravanas y ferias, de esta manera invitan a más mujeres a ser parte de la asociación.

corto-2-4

Trabajo en equipo: Lo que más predomina en este movimiento de mujeres es la camaradería y la creatividad para realizar las cosas y proyectos, todas brindan ideas que pueden generar mucha aceptación por la ciudadanía.

corto-3-4

Infoanuncios: Mediante volantes, letreros que ellas mismo realizan pretenden dar a conocer a las personas y sobre todo a las mujeres cuales son los derechos y las obligaciones que se tiene como ciudadana además de promocionar el respeto y no violencia.

 

 

 

 

Federación de Barrios de Cuenca

$
0
0

3-4

 

La Federación de Barrios de Cuenca es una organización sin fines de lucro que tiene  34 años de vida jurídica.

Es el ente donde los barrios de Cuenca buscan coordinación general en todos los actos a favor de un desarrollo integral de cada uno, además actualmente son 188 barrios que se encuentran federados y forman parte de todos los proyectos que tiene la organización.

El comité directivo de esta organización atiende a la colectividad en horas de la tarde de 15:00 a 19:00 en las oficinas de la institución ubicada en las calles Hermano Miguel y Mariscal Lamar.

Una de las principales actividades ha sido conseguir recursos para remodelar la casa de la Federación ubicada en el barrio Los Senderos y la implementación de talleres dirigidos a niños y jóvenes.

El parque de la Federación de barrios, ha tenido intervención también como en la casa comunal, que será utilizada para las oficinas de la organización, además se arreglarán los bordillos, podarán árboles y  la remodelación los juegos infantiles.

 4-4

Por la unión de los Barrios

Víctor Quito es el presidente de esta federación, quien siempre está pendiente y hace el llamado  a la unión de los representantes de cada uno de los barrios de Cuenca sean o no federados para que integren la organización con el fin de impulsar iniciativas en común.

Según el presidente el dirigir una organización barrial es  un compromiso puesto que la responsabilidad es bastante alta, además ya se tiene un camino trazado el cual se está cumpliendo con las propuestas realizadas.

Quito busca que sea un trabajo desvinculado del aspecto político para servir a los barrios federados e integrar a los que se encuentran en calidad de independientes puesto que los barrios son los que deben buscar líderes comunitarios para trabajar de manera conjunta.

De palabra fácil y de buen carácter es el presidente de esta organización, está presto siempre para buscar apoyo para el desarrollo de cada uno de los barrios además tiene  el compromiso de continuar trabajando para que todos los barrios de Cuenca sean federados.

corto-1-4

Seguridad barrial: Se ha coordinado con la policía nacional para que brinde capacitaciones en cada uno de los barrios para que la seguridad prime en todos los sectores, por lo que se continúa con este proyecto.

corto-2-4

Proyecto de Bicicletas: Debido a un tema de coordinación con la prefectura del Azuay se pretende implementar alrededor de 900 bicicletas para que sean utilizadas por los moradores de los barrios y de esta manera unir en deportes.

corto-3-4

Arreglo de parques: Con la EMAC Ep también se han firmado convenios de cooperación y de readecuación de varios parques que cada uno de los barrios para que estos tengan un mejor aspecto para el desarrollo de los niños.

Grupo Scout Mario Rizzini educación en valores

$
0
0

3-4

El sábado 11 de diciembre de 1982,  en el sector de Perezpata, inicia oficialmente su actividad el Grupo Scout Mario Rizzini, que recibió el número 6 por orden de creación y que asume los colores verde y blanco para su pañoleta, los que simbolizan la Intrepidez e Integridad, respectivamente, que se convertiría en su lema.

Su nombre responde al reconocimiento al primer capellán scout de Cuenca, un salesiano de origen italiano que encabezó varias actividades sociales durante su permanencia en esta ciudad.

Desde esa fecha, y de manera interrumpida, el Grupo 6 Mario Rizzini es artífice de la formación de valores y principios en centenares de niños y jóvenes que, con el transcurso de los años, han correspondido este compromiso con acciones a favor de proyectos de bienestar social y su constante colaboración en proyectos sociales y emergencias.

Desde sus inicios, cada año se visita asilos, orfanatos y a personas con diversas necesidades para brindarles momentos de recreación y compañía como parte de nuestra Buena Acción, pero existen hechos donde la actuación del Grupo ha sobresalido.

4-4 

La educación moral es lo más importante

Los integrantes del Grupo participan de forma activa en diferentes proyectos, estando dirigidos por Juan Cendon quien es el director de este grupo.

Para el lo más importante es formar en valores a los jóvenes  y niños que forman parte de este grupo, además de brindar espacios de recreación mediante excursiones, viajes y diferentes actividades que ayudan a un mejor desarrollo moral, intelectual y físico.

El Grupo Mario Rizzini ha creado y promovido campañas como Noviazgo sin violencia en la cual se inculca el respeto hacia la pareja por parte de los jóvenes en esta etapa de su vida, la cual se promovió en varios colegios de la ciudad paralelamente con la campaña para prevenir el embarazo adolecente.

Pero en el Grupo también se suma, de forma activa, a campañas como Vivamos la fiesta en paz, en la cual busca controlar el consumo de licor durante las fiestas y así evitar accidentes. A esta iniciativas se suman proyectos sociales más ambiciosos de y periodicidad más corta.

Fieles a su compromiso de trabajo en beneficio de los niños y jóvenes, a diario se los involucra en nuevos proyectos de carácter social con el propósito de convertirlos en ciudadanos proactivos para una sociedad que requiere de mejores personas para su progreso.

corto-1-4

Celebraciones: Dentro de  la capacitación de los jóvenes y niños que forman parte de este grupo, se encuentran las celebraciones con los miembros de la familia en su día, porque lo más importante es compartir todos juntos.

corto-2-4

Viajes: Lo más emocionante para los jóvenes es que en el grupo se realizan viajes de conocimiento a diferentes lugares donde pueden desarrollar varias destrezas, esto es lo más interesante para los jóvenes y niños.

corto-3-4

Instrucción: Mediante la preparación física y moral antes de salir a una excursión los niños y los jóvenes son preparados por quienes están al frente del grupo scout para de esta manera desarrollar mejora la actividad.

CD Notas

$
0
0

3-4

En esta ocasión visitamos el local de CD Notas donde se promociona todo lo que es instrumentos, cajas para Djs, luces y mucho más.

Su propietario Jorge Gallegos, nos indicó que  este local está legalmente constituido hace 23 años y actualmente se encuentran de aniversario.

“En el transcurso del tiempo todo se ha ido renovando, iniciamos con la venta de CDs y DVDs, pero esto antes era bueno, hoy en día  la gente prefiere lo pirateado y no lo original y se decidió incrementar todo con instrumentos, cajas para Djs, luces, y muchas cosas para los aficionados de Djs se pongan su propio negocio, y con motivo del aniversario estamos con grandes descuento desde el  5%”, indicó Gallegos.

Por la compra de cualquier accesorio se acepta cualquier tipo de tarjeta de crédito y los horarios de atención están desde  las 09h00 a 13h00 y de 15h00 a 17h00 de lunes a viernes y los sábados desde las 09h00 hasta las 15h00. La ubicación del local está en la calle Benigno Malo.

Pero Jorge o más conocido en el mundo farandulero como “Giorgio” se dedica este tipo de venta de accesorios de música sino que tiene una productora, la misma que se encarga de promocionar, artistas, eventos, espectáculos, animación todo compromiso social y producción. También hacen cursos de locución, Djs, y más.

 4-4

“Giorgio” es muy conocido en el mundo radial  tiene 23 años en radio y como trayectoria ha incursionado en diferentes estaciones como la antigua Sensación, La Mega, 96.1, la Roja, Génesis, entre otras.

Es representante de dos grupos musicales femenino como las Guardianas y las Mamis, artistas que han recorrido el país y  parte del extranjero con su música nacional.

Jorge o Giorgio, de 44 años de edad es una persona muy animada y amable en el mundo del espectáculo,  es  muy querido por sus radioescuchas en la localidad por su carisma y simpatía.

Es padre de tres niñas y vale la pena decir que es un joven abuelito que adora a su nieta tanto como a sus hijas y la considera otra hija más.

Es Ingeniero comercial, graduado en la UDA  le apasiona ser locutor y se ha desarrollado casi toda su vida en esta actividad que ama muchísimo.

“Desde joven me ha gustado mucho el mundo de la música y el espectáculo, se dio la oportunidad y ahora estoy aquí dando lo mejor de mí”, enfatizó el entrevistado.

Para contratos pueden acudir a CD Notas donde  Jorge los atenderá personalmente, cabe indicar que los precio son accesibles  de acuerdo al bolsillo del solicitante.(SCU)

corto-1-4

Venta de equipos para Djs, amplificadores, audios y videos, para quienes ya cuentan con trayectoria y quienes desean iniciar con su propio negocio.

 

 

 

 

corto-2-4

Venta de instrumentos musicales, accesorios para armar cajas de sonido y mucho más.

 

 

 

 

 

corto-3-4

Luces robóticas, cámaras de humo, pirotecnia y amplificación de espectáculos con animación.

 

Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional

$
0
0

3-4

La secretaría se encarga del mejoramiento de la empleabilidad de los desempleados/as mediante el cual se financian cursos, programas y acciones de y para la capacitación.

La misión de la entidad es impulsar y facilitar la capacitación y formación profesional laboral de calidad, articulando con otros actores del sistema, para formar el talento humano del país a través del diseño y ejecución de acciones de capacitación y formación basadas en Competencias Laborales, asegurando la pertinencia de la oferta para propender al mejoramiento de los niveles de producción, productividad, calidad y empleabilidad. A más de  fomentar la inclusión económica y social de los grupos de atención prioritaria fortaleciendo sus capacidades y conocimientos, como sustento del desarrollo social y económico.

Su visión es ser el organismo técnico y autónomo, referente latinoamericano, que lidera el desarrollo permanente de la cultura de capacitación en el país, fomentando el talento humano y el crecimiento de la productividad por Competencias Laborales en el Ecuador.

Reseña histórica

El Consejo Nacional de Capacitación y Formación Profesional fue creado mediante Decreto Ejecutivo N° 1821 publicado en el Registro Oficial N° 408 del 10 de septiembre del 2001, con la finalidad de regular, coordinar, impulsar y facilitar las actividades de capacitación y formación profesional en atención a la demanda del sector productivo del país y en concordancia con los objetivos nacionales.

4-4

Marco Zambrano, Secretario Técnico del SETEC a nivel Nacional y Elizabeth Correa, Coordinadora de la Regional del SETEC en Cuenca ayer indicaron que la Secretaría Técnica de Capacitación y Formación Profesional, adscrita al Ministerio de Industrias y Productividad (MIPRO), y la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay mantuvo una reunión de trabajo junto con varios empresarios, representantes de universidades y centros de formación de esa ciudad, a fin de dar a conocer el trabajo que lleva adelante la institución para financiar procesos de capacitación técnica y así mejorar la productividad de las empresas.

Zambrano, explicó la Política Nacional de Capacitación y Formación Profesional, la misma que beneficia a los trabajadores y trabajadoras con y sin relación de dependencia, microempresarios, grupos de atención prioritaria y actores de la economía popular y solidaria, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y productividad del país, apoyando al cambio en la Matriz Productiva, promovida por el Gobierno Nacional.(SCU)

 corto-1-4

Los talleres de capacitación se efectúan en todo el país dependiendo de las personas que deseen hacerlo de manera individual o grupal.

corto-2-4

Las capacitaciones se las puede efectuar en el campo  de manera práctica y teórica  donde lo disponga el SETEC.

corto-3-4

Las personas pueden ser estudiantes, amas de casa o profesionales de diferentes ramas.

EL CONSEJO DE PARTICIPACION CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL

$
0
0

 

 3-4

 

Uno de los avances más importantes de nuestra constitución 2008 es la participación de la ciudadanía como protagonista en la toma de decisiones y gestión de lo público.

Para garantizar este derecho se crea el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social como una entidad autónoma  encargada de promover la participación y el control social en la gestión de lo público, investigar actos de corrupción o que afecten la participación ciudadana y designar importantes autoridades de control.

El Consejo de Participación Ciudadana y Control social forma parte de la función de transparencia y control social, una  de las cinco funciones del estado.

El proceso gobernante del CPCCS está integrado por siete consejeros y consejeras principales y suplementes, seleccionados entre ciudadanos representantes de organizaciones sociales,  a través de un concurso público de méritos y oposición con veeduría en la impugnación ciudadana.  El pleno del CPCCS  conoce y aprueba mediante resoluciones todas las atribuciones que se han establecido para el CPCCS.

El CPCCS, desde su creación constitucional, ha buscado consolidarse en un espacio de aporte y trabajo colectivo para hacer realidad el país donde todos podamos ser parte activa de la planificación, gestión y toma de decisiones iniciando un nuevo modelo de Estado participativo. (CET)

 

 

DRA. MÓNICA EULALIA BANEGAS CEDILLO

VICEPRESIDENTA CPCCS

 

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es parte de la Función de Transparencia y Control Social que conjuntamente sobre los ya tradicionales poderes o funciones forman parte de las cinco funciones del estado.

Ahora tenemos un sistema institucional que puede transformar la realidad ecuatoriana, el CPCCS dentro del ejercicio de sus funciones ha implementado un proceso de Participación Ciudadana que generará una verdadera transformación fundamental en la sociedad ecuatoriana, el ideal que se persigue es la participación ciudadana convertida en una necesidad en la mente colectiva de la sociedad, y que de parte de los servidores públicos esta se desarrolle espontáneamente en todos los niveles de gobierno, en toda la institucionalidad pública.

Hemos iniciado un proceso de movilización de sectores organizados de la población, a los cuales apoyamos de manera irrestricta, actualmente nos hallamos impulsando en varias provincias Escuelas de Formación Política y Social, dirigida jóvenes primordialmente, a quienes transmitimos valores democráticos y participativos para que se conviertan en los multiplicadores de los mismos y puedan incidir positivamente en nuestra sociedad.

Es importante informar que el CPCCS, estará atendiendo en su nuevo local ubicado frente al parque de La Madre en las calles Federico Malo 1-160 y Tadeo Torres.(CET)

 

 

Entrega de Veedurías

Cada determinado tiempo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, realiza la entrega de veedurías como es le caso el proyecto de Tranvía.

Gestores Culturales

De igual manera esta entidad CPCCS, realiza estos eventos trabajando cono adultos mayores en diversas actividades en donde se incluyen a estos.

Rendición de Cuentas

Así mismo el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, da la rendición de cuentas a todos los GAD, de cantón.


CENTRO DE PRIVACION DE LIBERTAD FEMENINO DE CUENCA

$
0
0

 

3-4

El Centro de Privación de Libertad Femenino de la ciudad de Cuenca, esta ubicado en el centro histórico, en las calles Padre Aguirre entre Sangurima  y Mariscal Lamar.

Al entrar el centro de privación de libertad, se puede ver a simple vista los cambios que estos han tenido, un centro más ordenado, limpio, decente y organizado, en donde hoy por hoy se puede decir que las mujeres que están ahí, viven de mejor manera, en comparación a años anteriores, un cambio que se ha dado con la ayuda de entidades y con la colaboración de las internas, cambio que benefician a estas y su familiares.

Aproximadamente 134 personas privadas de la libertad, PPL, se encuentran dentro del centro.

En el centro existen varios talleres que se dictan a cada una de las PPL, como son de manualidades, artesanías, corte y confección, costura, belleza, tejido en crochet, palillos, curos de panadería, cocina.

Así mismo varias de las PPL, reciben clases de primaria, secundaria y otras están cursando la universidad con profesionales en la rama de la educación, con la finalidad de que culminen sus estudios.

Dentro de este centro hay varias áreas como la laboral, psicológica, etc., de igual manera cabe indicar que estas reciben la ayuda por parte de SECAP, DEL Gobierno, coordinación Zonal de Educación, mismos por el cual se hace posible todos los talleres.  (CET)

 

MARIA DOLORES INCHS QUINTERO

DIRECTORA DEL CENTRO

Aproximadamente ocho meses son los que María Dolores Inchs Quintero, esta al cargo como directora de esta entidad.

“Uno de mis principales objetivos para este centro, sin duda es el de trabajar por mis señoras, es decir velar por ellas, buscar autogestión para cada uno de sus proyectos que emprenden, así mismo el de conseguir donaciones para su bienestar, ya que ellas no están solas en esta lucha, ya que de esa manera les puede conseguir una sonrisa y saber que se encuentra un poco mejor”, adujo la autoridad.

Una de las maneras de dar a conocer lo que ellas hacen dentro del centro es el de que todos sus productos sean conocidos por los ciudadanos, por medio de ferias que les invitan a ser participes.

De las 134 personas privadas de la libertad, existen de otros países como  colombianas, peruanas, mismas que imparten sus culturas y tradiciones dentro del centro con las demás PPL.

“Todo lo que mis señoras aprenden dentro del centro, es para el cambio de ellas, para que cuando salgan puedan insertarse al mundo de afuera sin ser vistas mal y demostrando lo que han aprendido pro medio del trabajo”, dijo Inchs.(CET)

 

Elaboración de mullos

Dentro del centro de rehabilitación las internas reciben clases de cómo hacer manualidades con mullos, como manillas, collares, entre otros que sirven de sustento para ellas.

Panadería

Así mismo éstas reciben cursos de panadería completamente gratuitos, con el objetivo de que estas puedan vender o consumir lo que hacen.

Arte

Algunas de las internas realizan arte, con objetos en falso vidral, en la actualidad estas ya trabajan con pedidos desde afuera, es decir con empresas grandes.

Junta Nacional de Defensa del Artesano

$
0
0

3-4

El 5 de noviembre se conmemora el Día Nacional del Artesano Ecuatoriano, a lo largo de la historia los artesanos han ocupado un papel preponderante en el desarrollo económico y productivo del país, que ha promovido el reconocimiento del Ecuador a nivel mundial.

En los países de Latinoamérica el término “artesanía”, se lo ha menospreciado, quizá como una expresión que busca ser apartada cada vez más de las otras “artes”.

Comúnmente “artesanal” se utiliza como sinónimo de “hecho a mano”, “casero”, no industrial, ya no aplicado al objeto resultante del oficio artesano, sino cualquier otra actividad que emplee el trabajo manual.

Sin embargo las prácticas artesanales tratan de artes y oficios nacidos en el corazón del pueblo, se han mantenido resistiendo procesos largos de economías en crisis, de los países en vías desarrollo; a diferencia de las artes plásticas, que son consumidas por un segmento determinado de la sociedad contemporánea, estas artes son “de muchos para muchos”.

La Junta Nacional y Provincial de Defensa del Artesano, nace con el ideal de defender y hacer respetar los derechos de los gremios artesanales que se han formado. (SAM)

 4-4

Apoyo  a la producción directa

Vicente Moncayo, es el director técnico de la entidad en el Azuay, encargado de manejar directamente las necesidades de todos los artesanos.

Mediante ferias, capacitaciones y sobre todo el apoyo directo de productor a productor artesanal por lo que sirven al artesano para que el producto de los artesanos se conozca y se comercialice.

La participación directa de los directivos de la entidad, han hecho cristalizar este tipo de actividades que realiza la Junta Nacional de Defensa del Artesano.

Cursos de titulación también se realizan en esta entidad, a lo que Moncayo manifestó que generar la unión de los artesanos es lo más importante puesto que son varios años los que se apoyan a  lo que realizan manualmente, brindando el servicio y facilidad para que puedan comercializar sobre todo en Cuenca porque es una ciudad pionera en lo que concierne a la artesanía.

Aspira continuar apoyando de manera directa a los artesanos, porque conoce de cerca cuales son las necesidades, proyectos y derechos que tiene este sector productivo de la provincia y el país. (SAM)

 corto-1-4

Directivos: Mediante reuniones constantes que realiza el directorio de la entidad, se fija cuáles serán las directrices que deben establecerse para mejorar la producción artesanal y continuar con la defensa directa de los productores.

corto-2-4

Capacitaciones: Todos los artesanos siempre están en constante capacitación de acuerdo a la rama que ellos laboran con el fin de fijar nuevas estrategias de comercialización y a su vez buscar alternativas de venta dentro y fuera del país.

corto-3-4

Ferias: Lo que más destacan son las ferias que se realizan para promocionar cada uno de los productos de los artesanos que son una gran variedad, por lo que es muy importante el apoyo que se brinda a todos los gremios artesanales.

Cámara de la Pequeña Industria del Azuay

$
0
0

 3-4-copia

La Cámara de la Pequeña Industria del Azuay (CAPIA), fue fundada el 23 de enero del 1963, es un organismo de gestión privada que agrupa a  nueve sectores productivos de la provincia.

La CAPIA se ha vinculado a organismos nacionales e internacionales público y privados como el MIPRO, Swisscontact, GTZ, CAF, SNV, ACUDIR, en donde se han realizado diferentes actividades en beneficio de los afiliados en estrategias de competitividad como es la Asociación, Negocios, Inclusivos, capacitación, asesoramiento técnico e innovación tecnológica.

La misión de la CAPAI, es ser una organización gremial que basada en principios de ética, solidaridad y credibilidad, representa, gestiona, impulsa, asesora, capacita, y evalúa el desarrollo integral de la Micro, Pequeña y Mediana Industria del Azuay y la Región, mediante la defensa de sus derechos constitucionales y la oferta de servicios y programación de empleo, orientados a mejorar la competitividad del sector productivo de la región.(CET)

PERSONAJE

Ximena Sempertegui

Directora de Ejecutiva de la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay.

Ximena Sempertegui, ejerce el cargo de Directora de Ejecutiva de la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay, por un lapso de cinco años, y según ésta su meta es el cumplir con el desarrollo de las empresas y seguir apoyando a cada uno de estas.

Sempertegui, señala que la iniciación de esta organización fue la unión de pequeños industriales, mismos que tuvieron la iniciativa de asociarse para conseguir un cierto nivel, para conseguir servicios para servir al desarrollo del sector industrial, y es así como se dio al asociación de pequeños industriales y con el pasar del tiempo este cambio de nombre a lo que es hoy la Cámara de la Pequeña Industria del Azuay.

Alrededor de 200 socios son parte de la CAPIA, mismos que se dividen en varios sectores tales como alimentos y bebidas, industrias graficas, joyería, confecciones, calzado, construcción,  paja toquilla, madera y corcho, metal mecánica, minerales no metálicos, prendas de vestir sustancias químicas y TIC – servicios, etc. (CET)

CORTOS

Nueva oficina

IESS abrirá oficinas de atención universal en diferentes lugares de la ciudad y provincia, para esto se firmarán convenios con gobiernos municipales con el fin de brindar la prestación a los afiliados en otros puntos de la provincia.

CAPACITACIONES

CAPIA, brinda el servicio de capacitación a todos los socios pertenecientes a ésta con la finalidad de que éstos aprendan sobre los nuevos avances que se dan en la actualidad.

SERVICIO DE CABILDEO

El servicio de cabildeo, consiste en que si una empresa necesita algo o se queja de alguna institución pública sea laboral, tributario, etc., estos realizan todo para resolver el inconveniente.

Home Vega 54 años creando ambientes

$
0
0

avance-10-1-copia

La recreación de espacios en tamaño real genera la grata sensación de estar en casa. Vivir esta experiencia  es una de las especialidades de esta empresa.

Sus 54 años de existencia a nivel nacional y 18 años a nivel local, avalan su prestigio e innovación. Justamente hoy, un año más de existencia se suma a su haber de sueños y anhelos de mejoramiento empresarial.

Por esta fecha especial se ha planificado un evento especial a desarrollarse durante la noche, donde sus clientes podrán disfrutar de grandes descuentos, premios y sorteos.

Oswaldo Calero, gerente general Home Vega zona austro, asegura que “mantenerse a la vanguardia e innovación es su meta”.

Innovación

Por ejemplo, la distribución de paneles solares muy cotizados y con gran aceptación en el mercado austral. A demás sus productos en línea blanca, accesorios para baño, cocina, taburetes, mamparas, cabinas de baño entre otros.

Caminar a través de  los corredores de Home Vega, es sentirse como en casa, cómodo y augusto. La representación de los espacios, dan una idea mucho más clara y promueve el ingenio al momento de construir.

En la empresa cerca de 50 trabajadores diariamente realizan sus labores en las áreas administrativas, de ventas y bodega. Todos formando un solo equipo, el de la familia Home Vega.

Home Vega Cuenca es la sucursal principal del austro, además cuenta con locales en las provincias de Cañar y Loja.

Por su aniversario se está llevando a cabo la semana del constructor.

Personaje

Para Oswaldo Calero, gerente de la empresa, realizar viajes al extranjero beneficia en la consecución de una nueva visión sobre las nuevas tendencias y mejoramientos.

Calero comentó que “Home Vega no vende sino asesora”. Un claro ejemplo de esta tendencia, es su departamento de diseño. “Mientras usted toma un café, nuestro equipo de diseño plasma una propuesta la misma que es expuesta al cliente y acoplada a sus necesidades”.

Para Leonardo Bermeo, Jefe de almacén, trabajar en Home Vega “es una experiencia positiva pues los hace sentir útiles ayudando a construir los anhelos de sus clientes.”

Para el próximo año 2014, innovarán su colección en cerámica minimalistas y rústica.

 Cerámica

Cerámicas de primera línea, españolas e italianas, de marcas reconocidas entre las 10 mejores del mundo. Cerámicas de toda clase para la decoración de interiores y exteriores.

 Hidromasaje

Uno de los productos más llamativos, son las tinas de hidromasaje modernas y con diseños europeos. Estas poseen normas de seguridad y calidad con varias marcas de primer nivel.

Línea blanca

Destacan sus productos en línea blanca, siendo los pioneros en ofrecer productos empotrables. A demás, por el cambio en la matriz energética actual, ya poseen cocinas a inducción.

 

 

Decoración y Confort, experiencia y estilo

$
0
0

3-4-copia

Algunas personas prestan especial atención a la ambientación de sus hogares y aman adquirir piezas exclusivas. Pero… ¿Dónde se pueden conseguir?

Para informarnos un poco más acerca de la industria de los muebles de lujo decidimos contactar a  su dueño de  Rommel Córdova, que desde hace 35 años es parte de los fabricantes y exportadores de todo el país,  que se especializan en muebles clásicos.

La fabricación de muebles ha sido a base de materiales de calidad como la madera Fernando Sánchez, Laurel y Guayacán, siempre pensando en los clientes.

Es una  empresa que está pendiente de la seguridad de sus trabajadores, puesto que han invertido mucho en maquinaria con alta tecnología, además se capacita a los empleados en el uso de estos implementos.

Trabajan la línea de madera para hogares jóvenes, que es la línea actual, por lo que han pensado en invertir en un nuevo local en la provincia del Guayas, ciudad de Guayaquil, de esta manera se expandirá en todo el país.

Son muebles totalmente funcionales, puesto que se piensa siempre en lo que prefiere el cliente, para que le pueda dar la utilidad de diferentes formas.

La zona de fabricación se encuentra en el parque industrial, mientras que el edificio de exhibición y venta de los muebles está ubicado en la avenida Huayna Cápac. (SAM)

Experiencia, belleza e inteligencia se mezclan con amor

El ideal de brindar comodidad en los hogares nace por la experiencia del padre de Rommel Córdova, que le enseño todo lo que sabe, buscando soporte con profesionales que aportan mucho en la rama, siendo él la segunda generación que conoce cómo es la industria maderera en Cuenca.

Ha sido grato para él y su esposa Fanny Rubio  generar fuentes de empleo, incluso para permanecer en el mercado que es bastante competitivo.

Trabajar en equipo ha sido un proyecto que ha ido creciendo, aprendiendo a manejarse profesionalmente, dejando el ámbito de ser esposos que les ha dado muchos inconvenientes, por lo que lo más importante fue acoplarse a un solo sistema, que es de lo profesional, sin embargo la situación dentro de la empresa se mezclan pues son una pareja que siempre está innovando de manera profesional.

La experiencia y la belleza son notorias en esta pareja que siempre está pendiente de su equipo de trabajo, incluso el amor que le a toda la fabricación de sus muebles para brindar la mejor comodidad a sus clientes. (SAM)

 

 

Seguridad: El personal posee toda la seguridad necesaria, puesto que actualmente se trabaja con alta tecnología, para que sus empleados no sufran ningún tipo de accidentes como sucedía en tiempos antiguos.

Maquinaria: Italiana y China son los maquinas en las que han invertido para mejorar el producto y facilitar el trabajo de los empleados, puesto que es más seguro y sobre todo más adecuado para la fabricación de muchos muebles.

Acabados: Quienes forman parte de la empresa, saben que clase de acabados se les debe dar, por lo que es indispensable que estén en constante capacitación de acuerdo a las nuevas tendencias en muebles.

 

 

 

 

 

Si piensas en uniformes, piensa en Facotex

$
0
0

3-4-copia

FACOTEX  100% uniformes es el eslogan que maneja la fábrica que ha solucionado la vida de muchos padres de familia del Azuay, Guayas, Loja y El Oro, además de los propietarios de empresas que buscan uniformar a sus empleados.

Según comentó el propietario Wilson Ochoa, son 45 años que se ha servido a la comunidad, lo que ha hecho que la fábrica de uniformes sea reconocida a nivel nacional, además es una de las primeras que existe en el Azuay.

Facotex se encarga de mejorar el ahorro de las familias, puesto que la entrega de los uniformes es a precio de distribuidor, recalcando que no es un almacén, sin embargo por solucionar la economía de los cuencanos y azuayos, los propietarios consideraron generar un departamento de ventas para que los padres de familia se acerquen a adquirir los uniformes a los más bajos costos.

También se fabrican uniformes para  los empleados de empresas, para chef, uniformes hospitalarios, zona industrial, calzado, entre otro tipo de uniformes. (SAM)

 

 

La herencia y dedicación artesanal

 

Por generaciones la fábrica Facotex ha sido la escuela de sus propietarios puesto que desde muy temprana edad conocen el oficio artesanal, es así que Wilson Ochoa Peralta hijo del propietario Wilson Ochoa, es el gerente de Recursos Humanos que está al frente de todo el personal incluso se encarga del mercadeo.

Un joven Ingeniero Comercial que ha crecido junto a la empresa familiar, y conoce incluso del oficio artesanal por la herencia que su padre le dejó, es decir el conocimiento y el involucramiento directo con la actividad que en la fábrica se realiza.

Según su padre la dedicación que el joven le pone a su labor representa mucho, puesto que FACOTEX no necesita promoción alguna, puesto que el manejo de todos los recursos han sido totalmente planificados y los servicios que se prestan son de calidad por ello la comunidad lo reconoce, además del buen manejo de la administración, en este caso del equipo que se ha formado dentro de la fábrica con los empleados, todo esto se debe a la dirigencia de su hijo. (SAM)

 

 

Confección: el personal está bastante capacitado para la confección de los uniformes, tienen conocimiento de todas las tendencias incluso del material de calidad que deben utilizar para la confección de uniformes.

Uniformes: Ya listos se los puede observar en maniquís, tanto de los uniformes para colegios de un buen numero con el que se trabaja, además de uniformes para empresas, y los uniformes hospitalarios.

Despacho: Recientemente se generó la zona de despacho de uniformes, para que los padres de familia puedan adquirirlos al más bajo costo, además el personal atiende con carisma y amabilidad lo que resalta de la empresa.

 

 

ELECAUSTRO generando energía al país

$
0
0

 3-4-copia

La Compañía Electro Generadora del Austro ELECAUSTRO S.A., realiza las actividades inherentes a la producción de energía y aprueba los respectivos. Fue constituida por escritura pública celebrada el 13 de julio de 1999,  y empieza formalmente sus actividades el día 13 de septiembre de 1999. Entre el 1 de enero y el 13 de septiembre de 1999, las actividades de producción de ELECAUSTRO se desarrollaron como uno de los objetivos de la Empresa Eléctrica Regional Centro Sur y la información contable de ELECAUSTRO se registra desde el 1 de mayo de 1999.

El objetivo de esta empresa es generar energía para el mercado eléctrico ecuatoriano, mediante diversas fuentes de producción, con estricto respeto a la bioética, optimizando el uso de los recursos y desarrollando nuevos proyectos para ofrecer energía eléctrica de manera continua, confiable y con costos competitivos, contribuyendo así al desarrollo social y económico de la comunidad y de su personal. Tienen varios proyectos con los que se genera energía en todo el Austro y el país.

Firmeza y consistencia en la labor

Actualmente el Ing. Antonio Borrero Vega, se encuentra desempeñando el cargo de Gerente General de l empresa generadora de energía, es un hombre que ha estado vinculado todo el tiempo con este tipo de actividad pues conoce de cerca cada uno de los proyectos que tiene al frente la entidad.

De fácil palabra, con seguridad y firmeza en todo lo que hace, Borrero se ha desempeñado en muchos cargos acorde a esta actividad de la energía, pues fue gerente de la CELEC Austro (Corporación eléctrica del Ecuador) y en otras empresas dedicadas a la misma actividad de la electricidad.

Es un hombre muy analítico, inteligente pero sobre todo demuestra la seguridad en todo lo que hace al frente de su cargo como gerente de esta empresa.

Los proyectos que tiene al frente le han dado ese renombre tanto como a la empresa, por lo que es muy reconocido en el ámbito eléctrico. Siempre está pendiente de las cosas que suceden en cada uno de los proyectos que se construyen para generar energía eléctrica. (SAM)

 

Represas: Son diversas represas que se construyen para generar energía, poseen los mejores profesionales para el desempeño de esta actividad por lo que la Electricidad en el austro ha mejorado en los últimos años.

Generadora de energía: Las maquinarias con las que se ejecutan los diferentes proyectos son de gran envergadura, puesto que el personal está capacitado para utilizarlo, además son muy grandes y de mucha tecnología.

Instalaciones: Es una gran empresa que tiene el espacio necesario para el desempeño de las actividades en base a la energía, cuentan con los espacios adecuados para la conservación de las plantas generadoras de electricidad.

 


Unidad Municipal de Tránsito y Transporte

$
0
0

3-4-copia

La Unidad Municipal de Tránsito y Transporte Terrestre (UMT), tiene como objetivos fundamentales organizar, planificar y regular el tránsito y transporte terrestre en el cantón con la finalidad de brindar un mejor servicio a la comunidad cuencana.

Sus inicios se dieron a partir de la suscripción del Convenio de Transferencia de Funciones entre el Consejo Nacional de Tránsito y la Municipalidad de Cuenca, el 11 de mayo de 1999.

La UMT se encarga de controlar y regular la transportación pública que comprende 8 modalidades que son: Taxi convencional, Transporte Escolar e Institucional, Fletes y Turismo, Transporte Mixto, Carga Liviana, Carga Pesada, Bus Urbano y Micro regional y Bus Interparroquial.

Entre las funciones de este departamento constan: organizar, planificar y regular el tránsito y transporte terrestre dentro de su jurisdicción, además de  otorgar, modificar, revocar o suspender las rutas y frecuencias del transporte terrestre en el Cantón Cuenca, así como establecer los sitios de estacionamiento de transporte masivo de pasajeros y carga.

 

Planificación y control en cada proyecto

 

El Ingeniero Boris Palacios es el director de este departamento municipal que ha tenido bastante firmeza en todos los proyectos ejecutados por el crecimiento de Cuenca, pero sobre todo con el objetivo de disminuir la contaminación que genera el transporte, presentando proyectos que coadyuven al control del tránsito.

Así mismo en conjunto con la empresa de movilidad EMOV EP y los gremios de transportistas se han generado campañas en beneficio de la ciudadanía cuencana, con el fin de mejorar el servicio de transporte urbano.

Palacios considera que el transporte actual ha mejorado, desde que  la municipalidad  asumió las competencias de tránsito, se ha visto necesario implementar nuevas ideas, incluso mantener conversaciones con los profesionales del volante para cumplir con lo planificado.

El departamento que está dirigido por este profesional está ubicado en el edificio de la alcaldía en la parte baja, donde la atención es  de manera gentil y  con amabilidad. (SAM)

 

 

Presentación de proyectos: Mediante talleres con los choferes se hace la presentación de proyectos que ayudan a mejorar el servicio de transporte urbano en la ciudad sobre todo si es en el centro histórico.

Capacitación transportistas: La coordinación con los transportistas es bastante importante pues son los que está más cerca de la ciudadanía y el servicio que requiere un constante mejoramiento para la ciudad.

Señalización: Entre las actividades que realiza la Unidad Municipal de Tránsito consta la señalización de la ciudad en diversos sectores lo que implica también la adecuación de las ciclo vías y las paradas de buses.

Confitería la 5ta Avenida

$
0
0

 

3-4-copia

Nada más dulce de empezar este hermoso mes  de diciembre mostrando a la colectividad lo más dulce que tiene Cuenca y es la confitería la 5ta Avenida ubicada en las calles Sucre y Mariano Cueva.

Su propietario Don Carlos Cordero, manifestó que se decidió a poner este nombre porque eran los primeros en vender dulces y había un chocolate extranjero con este nombre y quisieron marcar su negocio así.

Un comercio familiar que se originó  con una pareja de esposos quienes quisieron emprender su propio negocio y salir de su rutina diaria.

“Nada mejor que un caramelo para un niños y se ha comprobado que una golosina no sólo gusta a los pequeños sino a todos y que mejor presente que esto con mucho amor”, recalcó Don Carlos.

Con más de 25 años de trayectoria la familia se ha ido inmiscuyendo en el trabajo de la confitería y ahora los hijos son quienes también ven el progreso de este almacén incentivando a cambios nuevos en el negocio.

“No sólo tenemos los caramelos tradicionales, si ustedes nos visitan podrán ver la variedad de productos que ofrecemos al por mayor desde bomboneras, estuches, peluches, globos, muñecos y mucho más con lo mejor de caramelos importados y regalar en cualquier ocasión”.

 

 

Carlos Humberto Cordero Espinoza, propietario de este establecimiento invita a la ciudadanía a conocer sus instalaciones y adquirir lo más novedoso de la confitería con la mejor calidad.

“Garantizamos el producto, por lo general es colombiano  en este local trabajan de lunes a sábado y los días miércoles ofrecen sus novedosos dulces en El Arenal en el espacio donde se comercializa la ropa y en navidad estarán los 15 días que ofrecen para las compras navideñas a la población a precio de feria”.

El precio  es económico como fundas navideñas desde un dólar hasta muñecos rellenos, los costos varías según la variación del producto que el cliente desee. El horario de atención es desde las 08h00 a 20h00 ininterrumpidamente de lunes a viernes y los sábados desde las 08h00 a 16h00.

“Esperamos que la gente acuda a nuestras instalaciones y se lleve los productos para la temporada con los mejores precios y de seguro que se enamorará de todo lo que hay aquí dentro, los grandes se vuelven chicos otra vez y recuerdan  con los confites su época de antaño”, recalcó el propietario. (SCU)

 

 

Caramelos libreados

Usted puede encontrar de todo en caramelos masticables, de chupar y gomitas  por libras o mezclado, todo como usted guste.

 

Galletas

Las galletas las puede adquirir  por fundas o al peso de la misma manera que los caramelos, hay de chocolate y de vainilla.

 

Fundas de caramelos

Para la entrega de caramelos en empresas o instituciones educativas  hay fundas elaboradas desde un dólar dependiendo de los productos que elijan.

 

Centro de Desarrollo e Investigación Rural

$
0
0

3-4-copia

Centro de Desarrollo e Investigación Rural (CEDIR), fundación sin fines de lucro,  es un organismo que tiene trayectoria en el ámbito del desarrollo rural: incursionó primero en investigación participativa para la recuperación de semillas nativas en pos de dar una respuesta a la seguridad alimentaria de las familias campesinas azuayas. Posteriormente ha trabajado en saneamiento ambiental y agua potable, en Cañar, Oña y Saraguro, principalmente; ha implementado unos 100 sistemas de agua potable con la modalidad de congestionamiento y corresponsabilidad con los gobiernos locales.

María del Carmen Soliz, directora del centro dijo que se ha intervenido en sistemas de riego, gestión y protección de microcuencas y recursos naturales, pero además en turismo comunitario.

Actualmente  se encuentra en las provincias de Azuay, Cañar, Loja, Morona Santiago y Chimborazo.

En el centro brindan servicios de inteligencia competitiva, para prospectar o controlar mercados, de forma fácil y económica, permitiéndole tener un control exhaustivo de cualquier producto o empresa importadora o exportadora.

La metodología de este centro es participativa tanto en comunidades como con los diferentes gobiernos parroquiales.

Perfil

María del Carmen Soliz, es la directora de este centro y comentó su forma de trabajo hacia la comunidad.

Esta organización no tiene fines de lucro, ayuda a comunidades y familias que desean progresar y mejorar su estilo de vida.

Mantienen convenios  con organizaciones internacionales, locales y las propias comunidades implicadas en las diferentes capacitaciones de su interés.

Soliz, es socia fundadora de este centro pero no siempre ha trabajado en este lugar. Su trabajo se profundiza desde 1999, ella es socióloga en Desarrollo Rural por más de 25 años.

Actualmente comentó la directora hay 17 técnicos encargados de diferentes temas en varios lugares del país o provincias donde están trabajando.

Como perspectiva, Soliz, manifestó que pretende seguir desarrollando los diferentes programas en las comunidades que lo requieran.

“Nosotros servimos a la población como un ente acompañante, asesoramos a todos quienes nos solicitan ayuda sea en temas de riego, saneamiento, agroecología, producción, siembra, y mucho más”, añadió la directora.(SCU)

 

 

Capacitación a comunidades

Las capacitaciones son en diferentes temas como agricultura, tierra, producción siempre con perspectiva agroecológica y cuidado del medio ambiente.

 

Sistema de riego y consumo de agua

En las diferentes poblaciones según las necesidades de cada sector incentivan a mejorar su estilo de vida.

 

Trabajo y labor en tierra

La producción agroecológica mejora la comercialización y consumo de los productos naturales según el lugar que se ubique.

 

Mundy Compu con una visión corporativa

$
0
0

3-4-copia

Mundy Compu es una empresa que nace en el año 2009, por iniciativa de su gestor Bairon Sumba, junto a su esposa María Augusta Pérez.

Nació como una oficina de digitación de texto, con capital reducido.

Luego se dedicaron a la reparación y mantenimiento de equipos, venta de suministros, venta de equipos para el hogar y la oficina, y actualmente a la parte corporativa, mediante contratos anuales con empresas importantes de Cuenca.

Proveen equipos, servidores, terminales y suministros, y dan soporte y servicio técnico durante todo el año.

Entre sus clientes están empresas como: Teojama Comercial, Plaza de las Américas, Sukasa, Salón de la Navidad, Comitrans, Embutidos la Cuencana, entre otras.

Actualmente cuentan con dos locales propios, la matriz en el centro en las calles Borrero y Vega Muñoz, y la sucursal en el sector de Patamarca, donde iniciaron este negocio familiar.

La empresa Mundy Compu tiene una visión corporativa, para abarcar más empresas como clientes en Azuay y Morona Santiago, donde tienen ya una cartera importante, señaló su gerente, Bairon Sumba.

Sus inicios

Bairon Sumba se casó hace 7 años con María Augusta Pérez, con quien tiene tres niños, de 6, 2 años y medio y 1 año 4 meses.

Se casaron al graduarse de la Universidad Católica, él de Ingeniería en Sistemas y ella de Contadora Pública Auditora (CPA).

Durante los estudios trabajó con su papá en la carpintería Formade, donde reunió capital con su ayuda y la de su actual suegro de 1´000.000 de sucres.

Además los dos no cobraban sueldo e iban invirtiendo todo en la empresa, para que crezca el capital.

Al momento tienen dos locales y dan trabajo a 6 personas.

El se encarga de atender la parte tecnológica y su esposa de la parte contable y la administración, indica.

Su profesor de Programación, Leopoldo Pauta le impulsó a ser emprendedor. Anima así a los jóvenes que busquen crear sus propios emprendimientos, sin miedo porque hay que atreverse.

Y el secreto para el éxito es trabajar a conciencia y no estafar a nadie. (COR)

Tres servicios

1.- Mundy Compu brinda servicio de mantenimientos de CPU, portátiles, accesorios y suministros en general.

Cuentan con un departamento técnico, que tiene un jefe que es su hermano Jonny Sumba.

2.- Entre los productos que ofrece la empresa están computadoras portátiles a precios desde 420 hasta 1.400 dólares.

Las computadoras de mesa están desde 349 hasta 1.142 dólares.

3.- Otro producto que brindan al público es el cableado estructurado, para instalaciones de red en diferentes instituciones, café nets y cámaras de vigilancia. Estas últimas son producto estrella, desde 700 dólares.

 

 

 

La Casa de la Diabetes

$
0
0

3-4-copia

 

La Casa de la Diabetes es un espacio de atención, donde reunirnos a los pacientes y familiares, que padecen o corren el riesgo de sufrir diabetes. Nuestro objetivo es mejorar la calidad de vida, por medio de atención oportuna, prevención y educación en diabetes.

La diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con eficacia.  La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los tejidos. Como resultado, una persona con diabetes no absorbe la glucosa adecuadamente, de modo que ésta queda circulando en la sangre (hiperglucemia) y dañando los tejidos con el paso del tiempo. Este deterioro causa complicaciones para la salud potencialmente letales.

Hay tres tipos principales de diabetes:

  • Diabetes tipo 1
  • Diabetes tipo 2
  • Diabetes mellitus gestacional (DMG)

Complicaciones

Las personas con diabetes corren un mayor riesgo de desarrollar una serie de problemas graves de salud. Unos niveles permanentemente altos de glucemia pueden causar graves enfermedades, que afectarán al corazón y los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. Además, las personas con diabetes también corren un mayor riesgo de desarrollar infecciones. En casi todos los países de ingresos altos, la diabetes es una de las principales causas de enfermedad cardiovascular, ceguera, insuficiencia renal y amputación de extremidades inferiores. Mantener los niveles de glucemia, de tensión arterial y de colesterol cercanos a lo normal puede ayudar a retrasar o prevenir las complicaciones diabéticas. Las personas con diabetes necesitan hacerse revisiones con regularidad para detectar posibles complicaciones.

Dirección: Av. 12 de abril 4-25 y Av. Fray Vicente Solano / Teléfono: 593 – 072 836229
e-mail: info@casadeladiabetes.org / Cuenca – Ecuador

 

La Psicóloga Ana Fernanda Sánchez E. es educadora en Diabetes y la Presidenta Fundación Los Fresnos manifestó que la misión de esta institución es ser una organización social sin fines de lucro, dirigida a apoyar, ayudar y asesorar a las personas con diabetes y sus familias, en todos aquellos aspectos que mejoren su calidad de vida favoreciendo la implantación de la educación como proceso y parte imprescindible e tratamiento a la diabetes.

En su visión está el ser un referente local, provincial y nacional de todos los grupos de interés relacionados con la diabetes, para esto hay que llegar a las personas con mensajes que motiven y orienten al cumplimiento de su programa terapéutico. Ser reconocidos como agentes de cambio social contribuyendo a mejorar la calidad de vida.

Participar activamente en campañas de prevención y sensibilización acerca de esta enfermedad. Impulsando a la educación de todos.

Incorporando la cultura de la excelencia en alimentación, atención médica, nutrición, entre otros puntos.(SCU)

 

Campamento

Todas las vacaciones la casa de la Diabetes e preocupa por el bienestar de niños y jóvenes para que  se incorporen a los campamentos que realizan siempre enfocados con su bienestar.

 

Charlas

Capacitaciones continuas para niños, jóvenes y adultos en la casa o fuera de ella, para el paciente y sus familias, así se logrará la aceptación y la mejoría.

 

Ferias de salud

Permanentemente se desarrollan ferias de salud en diferentes lugares como El paraíso, Teatro Sucre, parque calderón, parque de la madre e incluso en las mismas instalaciones del centro

Viewing all 500 articles
Browse latest View live