Complejo Arqueológico Baños del Inca Coyoctor
Es un lugar sagrado o un sitio donde se hacían rituales dedicados a las diferentes deidades, tiene una antigüedad que se remonta a las épocas prehispánicas, es decir ubicado en la época Cañari e inca....
View ArticleIglesia de San Francisco
La Iglesia de San Francisco está ubicada en el Centro Histórico de Cuenca, a dos cuadras del Parque Calderón, en la intersección de las calles Presidente Córdova y Padre Aguirre. La iglesia de San...
View ArticleDoni zapatos, lo mejor para tus pies
Doni zapatos, un local dedicado a la venta de zapatos para mujer, ofrece gran variedad de calzado exclusivo en el mercado. Los zapatos provienen del cantón Gualaceo, su propietario es el encargado de...
View ArticleEl Trigo, pan fresco para su hogar
El Trigo es un local dedicado a la venta de pasteles, pan, y productos de primera necesidad. Con gran esfuerzo y dedicación su propietario Elmo Angamarca, es parte de una familia dedicada a la...
View ArticleFiestas de Cayambe, “impuesta por españoles”
Las Fiestas de San Pedro tienen un significado ritual ceremonial de tipo ancestral, pues antiguamente en ella se embocaba al dios sol y se agradecía por las buenas cosechas del año. En la actualidad es...
View ArticleEl origen de la Chola Cuencana
Existe una expresión en la documentación colonial. “mestiza en habito de india”, utilizada para designar a la chola.”El término chola continúa siendo motivo de estudio, pues que tanto sus orígenes así...
View ArticleAfroecuatorianos, una comunidad luchadora
Son llamados Afroecuatorianos a los descendientes de los esclavos que llegaron a América. Etimológicamente el nombre de Afroecuatorianos proviene, de Afros=descendientes de África. Y ecuatorianos...
View ArticleHistoria del Diablo Huma
Estos diablos aparecen en las regiones de Ecuador con fuerte influencia de la cultura de los Cayambis (particularmente al norte de quito) y durante las celebraciones de lo que fuera la Fiesta del Sol...
View ArticleEL Baile y la danza folclórica
Baile del Tucuman Sobre el nombre, de Tucumán; como hipótesis podría originarse en la ciudad norteña Argentina de la cual tomó su designación. Es practicado por los niños o jóvenes cuencanos en las...
View ArticleSinincay, una “quebrada onda de agua dulce”
Las principales necesidades de su pueblo son: el servicio de agua potable, vialidad, transporte y que se mantenga su medio ambiente sin explotación minera. La parroquia San Francisco de Sinincay...
View Article