Aproximadamente desde el año 2009 inicia a funcionar el Banco de Leche Materna, en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso.
Edi Ochoa, coordinador del Banco de Leche del Hospital Regional, indicó que la función de este el de promover la lactancia materna, y así mismo de proveer de leche pasteurizada a los niños que se encuentran internados sobre todo en el área de neonatología.
Todas aquellas mujeres que tengan excedente de leche pueden acercarse al banco a donar de su leche, “cabe recalcar a la ciudadanía que no se quita la leche de las madres que dan a sus hijos, sino que se pide el excedente que estas tienen”, adujo Ochoa.
Así mismo se da a conocer que como el porcentaje de madres adolescentes ha cambiado, en esta entidad se dan capacitaciones a todas las madres sean adolescentes, solteras, etc., dichas capacitaciones se dan acerca de problemas de amantar, de lactancia, porque llora un niño, posiciones de dar de comer al bebé, entre otras necesidades que tengan las madres.
Las capacitaciones se dan a través de un TRIAJE, seguido de una nutricionista.
A partir de las 07h00 a 17h00 brinda la atención a todas las madres quienes deseen ser parte de este banco. (CET)
Dar leche materna salva vidas
La lactancia materna es la que ofrece al niño el alimento ideal durante los primeros meses de vida, ya que dichos elementos que la constituyen y la proporción en al que estos se encuentra, aportan al lactante los requerimientos nutricionales e inmunológicos para un crecimiento óptimo.
Ventajas de la lactancia
El niño debe de lactar apenas nace, ya que la leche esta lista en cualquier momento, lugar y lo mejor sin costo alguno.
Este es el único alimento que protege al niño de muchas enfermedades y así mismo establece lazos de amor.
Desventajas de un mal amamantamiento
El niño no crece bien, se enferma con más frecuencia, se gasta más leche de fórmula, así mismo el crecimiento y desarrollo es inadecuado del bebé, la madre también corre el riesgo de obtener el cáncer de mama, le puede dar con el paso del tiempo infección al seno y cáncer de seno.
Lograr el éxito en la lactancia materna
Contacto directo madre e hijo, deben de permanecer juntos, dar la primera leche calostro, dar la leche materna hasta los 6 meses, y a partir de este mes mezclar leche más alimentos, NO dar BIBERÓN!. (CET)
Posición de Lactancia
La posición de dar de lactar a un bebe es muy importante tanto para la madre como para el niño, debido a que ambos se benefician, y la posición correcta es con el cuerpo recto y dar todo el seno no sólo el pezón.
Almacenamiento de leche
Toda la leche que dejan las mamitas pasa por un largo proceso, y el principal es sin duda en el que se realizan varias pruebas para saber si es adecuada o no para el bebé.
Refrigeración
Permanece en ese estado la lecha que ha pasado todas las pruebas bromatológicas, microbiológicas, y que ya han sido pasteurizadas, tiene validez por 6 meses.