Quantcast
Channel: Nuestra Gente – La Tarde Diario Vespertino [Cuenca – Ecuador]
Viewing all 500 articles
Browse latest View live

BANCO DE LECHE MATERNA

$
0
0

3-4

Aproximadamente desde el año 2009 inicia a funcionar el Banco de Leche Materna, en el Hospital Regional Vicente Corral Moscoso.

Edi Ochoa, coordinador del Banco de Leche del Hospital Regional, indicó que la función de este el de promover la lactancia materna, y así mismo de proveer de leche pasteurizada a los niños que se encuentran internados sobre todo en el área de neonatología.

Todas aquellas mujeres que tengan excedente de leche pueden acercarse al banco a donar de su leche, “cabe recalcar a la ciudadanía que no se quita la leche de las madres que dan a sus hijos, sino que se pide el excedente que estas tienen”, adujo Ochoa.

Así mismo se da a conocer que como el porcentaje de madres adolescentes ha cambiado, en esta  entidad se dan capacitaciones a todas las madres sean adolescentes, solteras, etc., dichas capacitaciones se dan acerca de problemas de amantar, de lactancia, porque llora un niño, posiciones de dar de comer al bebé, entre otras necesidades que tengan las madres.

Las capacitaciones se dan a través de un TRIAJE, seguido de una nutricionista.

A partir de las 07h00 a 17h00 brinda la atención a todas las madres quienes deseen ser parte de este banco. (CET)

4-4

Dar leche materna salva vidas

La lactancia materna es la que ofrece al niño el alimento ideal durante los primeros meses de vida, ya que dichos elementos que la constituyen y la proporción en al que estos se encuentra, aportan al lactante los requerimientos nutricionales e inmunológicos para un crecimiento  óptimo.

Ventajas de la lactancia

El niño debe de lactar apenas nace, ya que la leche esta lista en cualquier momento, lugar y lo mejor sin costo alguno.

Este es el único alimento que protege al niño de muchas enfermedades y así mismo establece lazos de amor.

Desventajas de un mal amamantamiento

El niño  no crece bien, se enferma con más frecuencia, se gasta más leche de fórmula, así mismo el crecimiento y desarrollo es inadecuado del bebé, la madre también corre el riesgo de obtener el cáncer de mama, le puede dar con el paso del tiempo infección al seno y cáncer de seno.

Lograr el éxito en la lactancia materna

Contacto directo madre e hijo, deben de permanecer juntos, dar la primera leche calostro, dar la leche materna hasta los 6 meses, y a partir de este mes mezclar leche más alimentos, NO dar BIBERÓN!. (CET)

Posición de Lactancia

La posición de dar de lactar a un bebe es muy importante tanto para la madre como para el niño, debido a que ambos se benefician, y la posición correcta es con el cuerpo recto y dar todo el seno no sólo el pezón.

Almacenamiento de leche

Toda la leche que dejan las mamitas pasa por un largo proceso, y el principal es sin duda en el que se realizan varias pruebas para saber si es adecuada o no para el bebé.

Refrigeración

Permanece en ese estado la lecha que ha pasado todas las pruebas bromatológicas, microbiológicas, y que ya han sido pasteurizadas, tiene validez por 6 meses.


Fundación El Buen Pastor

$
0
0

3-4

El Buen Pastor, es una congregación religiosa francesa, de la ciudad de Angers, traída al país por García Moreno. Su presencia en Cuenca se dio unos 30 años más tarde. En el año 1974.
Su labor en el país se dedicó a la administración de casas de corrección para jovencitas y mujeres.
Cuando la ciudad no tenía un sitio más adecuado, sirvió como cárcel femenina, pero actualmente es una casa de acogida a jóvenes que han pasado situaciones vulnerables.

Se ubica frente al parque de San Blas junto a la iglesia del mismo nombre, las jóvenes ahí refugiadas son muy bien atendidas tienen el personal necesario para un buen desarrollo integral puesto que son menores de edad.

En este lugar permanecen el tiempo necesario, incluso se les brinda educación para que estas personas no tengan problemas al salir del lugar y  continuar sus estudios.

Mediante talleres de costura, manualidades, belleza,  cerámica fría, gastronomía, tejido, dibujo entre otros se trata de impulsar el desarrollo y creatividad de las jóvenes además cuentan con un especialista en psicología que ayuda a superar cualquier situación desagradable en las jóvenes. (SAM)

 4-4

El beneficio es para la mujer

Sor Rebeca Coello García, desde hace 6 años  emprendió su labor en la ciudad frente a la Fundación El Buen Pastor, lo que le ha permitido conocer muy de cerca los problemas de las jóvenes y emprender proyectos para facilitar su desarrollo.

Al momento son 37 jóvenes las que son atendidas por la entidad, ha trabajado más de la mitad de su vida en lo que concierne a educación y su satisfacción es saber que las jóvenes que estuvieron en este lugar ahora son muy profesionales tanto por su lucha constante como por su interés en mejorar sus situaciones.

Lo que demuestra siempre Sor Rebeca es la confianza y seguridad además de una tranquilidad desde que se ingresa al lugar, su paz es lo más importante para que las jóvenes tengan esa calma y serenidad de permanecer en este lugar el tiempo necesario para su desarrollo integral.

Es magister en educación pastoral lo que le faculta para saber de qué manera dirigir a las jóvenes en su nivel educativo, puesto que además cuenta con un grupo de voluntarios muy profesionales para la entrega diaria de conocimientos. (SAM)

corto-1-4

Taller de costura

Las instalaciones cuentan con el espacio necesario para los talleres, cuentan con varias máquinas de coser para que las jóvenes divididas en grupos de 12, donde reciben la capacitación.

 corto-2-4

Taller de belleza

Durante cada año las jóvenes tienen un taller de belleza, donde aprenden una carrera emprendedora, que pueden desempeñar al momento de su salida, puesto que mantienen los conocimientos prácticos.

 corto-3-4

Taller de dibujo

 Este taller, al igual que el de cerámica fría, tejido y otros son muy agradables para las jóvenes porque mediante esto ellas pueden buscar un alivio para su recuperación, es un taller muy relajante.

 

 

La Estancia Blanca

$
0
0

3-4

Desde hace 32 años en el sector de la Chola Cuencana funciona el negocio de los hermanos Márquez, dedicado al servicio de la gastronomía al cual denominaron La Estancia Blanca.

Un lugar acogedor, elegante y de buena sazón en las comidas, cuenta con el personal necesario para la atención a los usuarios donde se expenden desayunos, almuerzos, meriendas, platos a la carta y lo más sabroso en platos típicos.

Es un negocio familiar, que cuenta también con 4 colaboradores, gente con experiencia que siempre está en constante capacitación por parte de la Cámara de Comercio, Secap, Cámara de Turismo, con el fin de que a través de la constancia ir perfeccionando su gastronomía.

Los precios son de acuerdo a la economía del cliente, además el personal labora los 364 días del año, con turnos rotativos.

Hasta ahora lo más difícil para los hermanos Márquez, ha sido posicionarse en el mercado, pero con la buena comida que expenden la gente ya conoce cuál es la verdadera sazón que debe tener un buen negocio de esta magnitud.

 4-4

Satisfacción de ganarse la vida honradamente

Henry  Márquez, es licenciado en  Trabajo Social que se ha dedicado de lleno a su negocio, según comentó en un 80%  y únicamente en un 20% a su profesión.

De palabra fácil que brinda confianza al momento de ingresar al Restaurant, el servicio que presta es muy bueno y a decir de Henry son dos años que está al frente de la administración de la empresa familiar, lo que le ha costado mucho es conocer los trámites sobre la obtención de los permisos para la ubicación de la empresa.

Al momento junto a su hermano han sabido sobrellevar los problemas que se han presentado en cuanto a la reglamentación municipal, pero lo han logrado y esa es la satisfacción que tienen, puesto que se ganan la vida de manera honrada y sobre todo la camaradería es lo principal para poder tener la mejor clientela.

Santiago también tiene su profesión es licenciado en Filosofía y Letras y por las mañanas se desempeña como maestro en una institución educativa, pero el fomentar el crecimiento de su empresa es lo más importante. (SAM)

corto-1-4

Personal: Las personas que laboran en este lugar conocen muy bien su labor gastronómica, saben cómo preparar los alimentos y ponerle el toque especial para que la gente siempre salga satisfecha del lugar.

corto-2-4

Servicio: La atención de los hermanos Márquez es muy especial, su camaradería  y el buen servicio que brindan ha sido muy importante hasta el momento, para que la gente siempre que tiene algún antojo visite este lugar.

corto-3-4

Espacios: El lugar es bastante elegante, tiene el espacio necesario para atender a mucha gente, por lo que siempre permanece abarrotado de gente, durante los desayunos, almuerzos y más aún en las meriendas.

 

 

 

 

 

 

 

Fundación Amigos Fieles

$
0
0

3-4

La Clínica y  Fundación  Amigos Fieles está ubicada en las calles Juan Montalvo y Gran Colombia y el servicio que presta es la atención necesaria para los animales abandonados en la calle, donde se les realiza la atención médica necesaria.

Actualmente  existen varios perros y gatos que tienen a su cuidado, los cuales mediante festivales de adopción son integrados a nuevas familias que les brindan el cariño necesario, y les dan  un estilo de vida diferente.

El trabajo que realiza esta institución consiste en rescatarlos y asistirlos en un programa de recuperación integral que incluye la desparasitación, esterilización, caminatas diarias, baños mensuales.

Por lo general, los animales cuando son pequeños son lindos, entonces la gente los compra pensando que son de raza y una vez que crecen se dan cuenta que son mestizos, no les gusta  y los dejan en la calle y ahí es cuando intervienen los colectivos que trabajan junto a la Fundación, que desde hace 9 años realiza esta gran labor a favor de los animales.

 4-4

La solidaridad y el amor necesario

Rafael Cumbe, es el joven estudiante de veterinaria, quien está encargado de la Fundación Amigos Fieles, a sus 20 años de edad asegura que el trabajo en esta fundación le ha satisfecho puesto que mucha gente es solidaria y siempre hay ayuda, pero que a pesar de ello se debe tomar en cuenta que un animal es parte de la familia y que no deberían abandonarlos.

La fundación tiene capacidad para 50 gatos y 30 perros; actualmente se encuentran sobre el límite, por lo que el espacio del albergue es muy pequeño pero siempre está pendiente de lo necesario, les brinda la comida, la atención médica necesaria, incluso el cariño que les hace falta, para que tengan un mejor estilo de vida.

En los 9 años de trabajo se ha logrado que alrededor de 6 mil perros y gatos sean adoptados; en los diferentes festivales, además en la clínica es importante la atención porque los precios de la medicina es a muy bajo costo comparadas con otras instituciones veterinarias.  Los requisitos para adoptar son que el solicitante tenga casa con cerramiento, que toda la familia acepte y que se comprometa a cuidar al animal. (SAM)

corto-1-4

Atención médica: Siempre que ingresa un animal que es rescatado de la calle, se le brinda la atención médica, se lo esteriliza, vacuna y desparasita para que pueda ser adoptado por las personas que lo requieran.

corto-3-4Adopciones: Varios son los festivales de adopciones que se realiza, puesto que la clínica promueve la adopción y no la compra, los animales aunque no son de raza son muy bellos según comenta el administrador de la clínica.

corto-2-4Alimentación: Siempre tienen el alimento necesario para los animales, además en la clínica lo expenden a un muy bajo costo, que es lo más importante para las personas que los adoptan así tienen buena alimentación.

 

Gobierno parroquial El Valle

$
0
0

 

 3-4

El nombre, con el que nace esta parroquia, por decisión de los sacerdotes dominicanos es de San Juan Bautista de El Valle. Esto significa sin temor a equivocarnos que ya mucho antes debía existir un centro poblado considerable, en efecto se puede comprobar revisando los documentos del Archivo Nacional de Historia, Sección del Azuay, de la Casa de la Cultura, así existen documentos desde el año 1.655 de los primeros negocios  de compra venta de terrenos en El Valle de Guncay, sector que fue uno de los más poblados, que servía de acceso a la parroquia y camino de paso a la hermana parroquia de Paccha.

Se considera como fecha de parroquialización el 26 de marzo de 1897, fecha en la que según el acuerdo número 124, aprobado por el presidente Eloy Alfaro, cuando se realizó la División Territorial de la República del  Ecuador, reconociéndose desde entonces como parroquias rurales a varios sectores entre ellos El Valle.

Su gente, sus tradiciones son más que un factor importante para que esta parroquia se haya convertido en un lugar turístico e imposible de visitar.

 4-4

Impulso de actividades sociales en beneficio de la niñez y la juventud

La Junta Parroquial está muy bien representada por Jesús Bermeo, presidente del GAD Parroquial, quien ha realizado varias gestiones durante su administración para la obtención de obras en beneficio de  El Valle.

Buscador de la justicia en todos los ámbitos ha logrado que la parroquia tenga un gran desarrollo sobre todo en el tema turístico, gastronómico y vial, puesto que se han inaugurado obras de mantenimiento vial, infraestructura, incluso lugares turísticos como el Eco parque El Valle.

Bermeo siempre está pendiente de que la parroquia tenga un buen desarrollo, por lo que por séptimo año consecutivo se realizará el festival “A volar cometas” que se ha hecho parte de la tradición de la parroquia así como otras tradiciones como es la pampa mesa y el intirraymi celebraciones que hacen algunos grupos.

En la parroquia, lo religioso ha tenido una importancia relevante, también la música y la danza  ocupan un lugar privilegiado entre la niñez y juventud, actividades que son impulsadas por el ingeniero Jesús Bermeo.

 corto-1-4

Eco-parque:

Es un lugar recientemente inaugurado donde los jóvenes, niños y adultos pueden disfrutar de un espacio campestre lleno de fauna y flora para apreciar lo que posee la parroquia de El Valle.

corto-2-4

Trabajo Social:

Los sectores vulnerables son los mejores atendidos, sobre todo los niños que son el futuro de la parroquia, desde los centros de desarrollo infantil realizan el trabajo social en beneficio de la niñez.

corto-3-4

Obras:

Mantenimiento vial, infraestructura, readecuación de instalaciones, construcción de monumentos entre otras son las principales obras que se han realizado durante la administración del presidente Jesús Bermeo.

San Carlos de Ricaurte

$
0
0

 

3-4

Desde el año 1910 se fundó a “El Tablón”, actual parroquia de Ricaurte, como parroquia civil, bajo el auspicio del sacerdote Isaac Antonio Chico García, quien fue el ilustre propulsor del adelanto material y espiritual de nuestra comunidad y las comunidades allegadas.

Anteriormente fue un anexo de la parroquia Llacao. En 1.913 es sustituido el nombre de El Tablón por el de “San Carlos de Ricaurte”. Este nombre “Ricaurte”, eterniza el nombre de Antonio Ricaurte, un soldado de la independencia americana. La capilla está dedicada a San Carlos Borromeo, a quien los moradores lo tienen como patrono. En el año 1.964, Ricaurte recién es nombrada como parroquia eclesiástica.

Su gente, sus tradiciones, su gastronomía, su cultura es apreciada por propios y extraños, catalogándose como un lugar bastante turístico para visitar, además que cuenta con lugares muy interesantes donde se puede comer bien, pasarla bien e incluso tener un espacio adecuado para disfrutar en familia.

Ricaurte siempre ha buscado el incremento comercial, la seguridad, el arreglo de sus vías, por ello ha tenido varios cambios y ha crecido notoriamente.

 4-4

El desarrollo parroquial mediante el esfuerzo

Entre las autoridades del GAD Parroquial de Ricaurte y dirigentes de los barrios La Asunción, 5 Esquinas, 4 Esquinas, La Paz y El Arenal, está Daniel García, el representante de todos los habitantes de las comunidades, quien desde su administración ha buscado el desarrollo de la parroquia.

Mediante el diálogo con los dirigentes de barrios, se ha propuesto aunar esfuerzos para que los proyectos que se tienen en la junta parroquial, para realizar los trabajos y diferentes obras ya sea en el ámbito, social, cultural, vial, seguridad y  los trabajos de alcantarillado.

García es un hombre solidario, siempre ha estado pendiente del desarrollo social de los sectores más vulnerables de su parroquia, tanto adultos mayores como jóvenes y los niños, donde se han generado diversos programas para el desenvolvimiento diario en el ámbito social, cultural y deportivo.

En Ricaurte se resalta la gastronomía, es un lugar bastante apetecido para visitar pues cuenta con los mejores locales donde se realiza el cuy asado, papas con cuero y el rico hornado. (SAM)

corto-1-4

Cultura:

Los festivales de danza, el folklor y las diferentes fiestas en los barrios de la parroquia siempre están acompañados de cultura de las comunidades, lo que siempre se resalta en la vida de la parroquia.

corto-2-4

Gastronomía:

Es rica en gastronomía esta parroquia es considerada como una de las mejores productoras de la comida típica, como es el cuy asado, cuy con papas, papas con cuero, hornado, fritada, la cascarita entre otros.

corto-3-4

Almuerzo escolar:

Un proyecto que ha beneficiado a todos los niños de la parroquia, como es el almuerzo escolar, que mediante los recursos propios se ha logrado una mejor nutrición a varios niños de escasos recursos.

Coordinación Zonal Austro del Ministerio de Industrias y Productividad

$
0
0

 

 3-4

Entre las actividades que desempeña esta cartera de Estado consta el Impulso  al desarrollo del sector productivo industrial y artesanal, a través de la formulación y ejecución de políticas públicas, planes, programas y proyectos especializados, que incentiven la inversión e innovación tecnológica para promover la producción de bienes y servicios con alto valor agregado y de calidad, en armonía con el medio ambiente, que genere empleo digno y permita su inserción en el mercado interno y externo

Es una institución pública que se ubica en el sector del Parque de la Madre, que busca el desarrollo industrial, artesanal y productivo de los sectores más vulnerables con el fin de que representen al país en diferentes ferias y propósitos.

Mediante diferentes programas y equipo necesario para mejorar su productividad y competitividad, se atiende diferentes carencias importantes en la industria, convirtiéndose en el motor de la economía, para conseguir mejores niveles de productividad.

Todo proyecto se lo realiza con el fin de generar mayor inversión nacional y extranjera, generar empleo, y dotar de bienes y servicios de calidad  y con mayor valor agregado a la población ecuatoriana.

4-4

La productividad y la economía al alcance de todos

 

Ramiro Ordóñez Ochoa nació en Cuenca el 25 de julio de 1978. Sus padres son Ramiro Ordóñez y Laura Ochoa. Estudió Economía en la Universidad del Azuay, donde fue presidente local de la Asociación Internacional de Estudiantes Aiesec, de intercambio estudiantil. Realizó estudios de cuarto nivel en la Universidad de Guayaquil con aval de la Universidad George Washington. También realizó estudios de cuarto nivel, obteniendo un diplomado en Desarrollo económico territorial, y otro en Emprendimiento e Innovación. Tiene estudios de Gestión pública, realizados en el Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN).

De acuerdo a Ochoa, todas las acciones estarán enfocadas a lograr los objetivos que permitan generar el cambio de Matriz Productiva, que se constituye en uno de los ejes claves del Plan Nacional del Buen Vivir, que ejecuta el Gobierno de la Revolución Ciudadana.

El Coordinador Zonal 6, ratificó el impulso constante a industrias con gran potencial localizadas en esta región, que comprende las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago. Así, los sectores maderero, metalúrgico, minero, manufacturero, del calzado y otros, tendrán el apoyo necesario por parte de esta Cartera de Estado.

Fue Director Provincial de Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y Consejero Provincial del Gobierno del Azuay.

corto-1-4

Manofactura:

El Ministerio de la productividad brinda el apoyo a los pequeños productores con maquinaria y otros programas que son importantes para el impulso de los productos que generan mejor economía.

corto-2-4

Impulso de productos.

Mediante reuniones con los productores de diferentes temáticas como carteras, calzado, entre otros, se logra impulsar las diferentes actividades que tiene el Austro y todo el país.

corto-3-4

Oficinas:

Cuentan con el personal capacitado para brindar toda la información necesaria para el progreso de sus actividades y de esta manera mejorar el futuro, las oficinas son amplias y adecuadas.

Escuela de Futbol RUSSO una enseñanza deportiva

$
0
0

 

 3-4

La escuela recibió la aprobación del Ministerio del Deporte en abril del año 2013 como “Club Deportivo Formativo Especializado en Fútbol.”

El grupo de trabajo lo conforman: Juan Pablo Arévalo, Christian Arévalo y Geovanny Jiménez como entrenadores,  Dr. Boris Calle (neuropediatra) y Dr. Diego Peralta (odontólogo) además de la Dra. Diana Arévalo, nutricionista.

La escuela de futbol cuenta con dos lugares de entrenamiento: el primero en la cancha del parque Miraflores con el siguiente horario: lunes, miércoles y viernes de 3 y 30 a 5 de la tarde. El segundo en las puertas del sol atrás del colegio ciudad de cuenca con los siguientes horarios: martes, jueves de 3 y 30 a 5 de la tarde. Y los sábados de 10 y 30  a 12 del mediodía.

La apertura de la quinta temporada será el 11 de septiembre y en las Puertas del Sol el 17 del presente mes.

Próximamente se abrirá una nueva sucursal en la cancha “Street soccer” ubicada en la Felipe II y Padre Valverde, atrás de la escuela Velasco Ibarra.

Los costos son bastante económicos y los niños, adultos, mujeres que participen de esta enseñanza deportiva adquieren renombre en los campeonatos que se realizan, únicamente con  la inscripción 25 dólares y un valor de 13 dólares la pensión.

4-4

La pasión por el deporte

Joven destacado deportista que junto a un equipo de trabajo ha formado nuevos prospectos deportivos mediante su escuela de Futbol.

Juan Pablo Arévalo, más conocido como El Ruso Arévalo, desde hace  cinco años se ha dedicado a compartir sus conocimientos en el deporte con varios grupos de niños que ha preparado en la vida deportiva.

De fácil expresión, sencillo y con una vitalidad en toda actividad que realiza, así es Pablo Arévalo y cuando ingresa a una cancha la pasión por el deporte que lo ha hecho crecer es desmesurada y defiende su posición a carta cabal.

Fue goleador del Mundialito de los Pobres en el año 2011 y desde entonces las ofertas para formar parte de varios campeonatos como la figura deportiva más destacada han sido varias.

Su carrera deportiva ha sido extensa, siendo seleccionado del Azuay de Atletismo, campeón intercolegial de fútbol y fútbol sala, jugador del Deportivo Cuenca divisiones inferiores hasta la sub 20, Entrenador: Escuela de Fútbol “Fútbol” y Entrenador de la escuela de fútbol “Russo” desde el año 2009 hasta la presente fecha. (SAM)

 corto-1-4

Canchas: Los entrenamientos se realizan en dos puntos deportivos, la cancha de Miraflores y en Puertas del Sol donde existe el suficiente espacio para brindar la mejor educación deportiva en lo que concierne al futbol.

corto-2-4

Trofeos: Los incentivos son muy importantes para los participantes de la escuela que siempre están en constantes campeonatos incluso resultan ganadores puesto que los conocimientos impartidos dentro de la escuela son los mejores.

corto-3-4

Entrenamientos: Los entrenamientos son intensos pero con toda la seguridad posible, el descanso también es importante para recargar energías y mientras lo hacen reciben instrucciones de sus entrenadores para mejorar técnicas y tácticas deportivas.

 

 

 


Junta Parroquial de Baños, turismo y devoción

$
0
0

3-4

La Parroquia Baños es conocida a través del tiempo, tanto interna como externamente por sus recursos turísticos, particularmente, por las aguas termales, sus hoteles y hosterías, la comida típica, expresiones culturales propias, la iglesia matriz, las festividades religiosas de septiembre y diciembre, y la zona de páramo, lo que junto a su ubicación geográfica estratégica de fácil y rápido acceso desde y hacia la ciudad de Cuenca, y a las principales vías de comunicación con otros lugares del país.

Baños se ubica al sur oeste del cantón Cuenca, y allí se puede llegar en varias líneas de transporte urbano.
es poseedora de una rica historia y tradición. Según la historia Baños es un asentamiento humano existente. Brotes de aguas termales, que emergen por la acción de un volcán inactivo, la convierten en un sitio turístico muy visitado por nacionales y extranjeros.  Además los moradores y habitantes de este sector son muy devotos y religiosos, lo que permite que la unidad entre los que son parte de esta hermosa parroquia. (SAM)

 4-4

La promoción turística es importante

David Gutiérrez, es el presidente de la Junta Parroquial de Baños, que siempre ha estado pendiente de generar recursos económicos para invertir en las diferentes obras que se realizan, además siempre está en constantes convenios con instituciones públicas para que se mejore la calidad de vida de todos los moradores de la junta parroquial de Baños.

Una de las obras más importantes de este lugar que ha sido tramitada por el presidente es la ubicación de una oficina de turismo para proporcionar la diferente información sobre los lugares turísticos que posee la parroquia, misma que se ubica en el centro parroquial.

La creación de este centro responde a la necesidad de los turistas que llegaban buscando información y no tenían un sitio específico para ser orientados. Ha sido el lugar rural de la Morlaquia más visitado por personales ilustres de todos los tiempos además posee una rica gastronomía. Por lo que para el presidente de la junta es importante promocionar constantemente el turismo de esta parroquia. (SAM)

corto-1-4

Oficina turística:

La más importante obra es la construcción de esta oficina, donde los turistas, propios y extraños pueden obtener la información de los lugares que pueden conocer mientras recorren la parroquia.

corto-2-4

Devoción:

Las fiestas de la virgen y de parroquialización son muy interesantes en este lugar, la devoción de los habitantes es la que prima en este lugar, la iglesia del lugar es bastante visitada también por diferentes motivos.

corto-3-4

Capacitaciones:

 Mediante diferentes talleres se logra capacitar a las amas de casa, jóvenes y adultos en lo que corresponde a gastronomía, manualidades, tejidos entre otras actividades par que emprendan nuevos negocios.

Chiqui Fiesta

$
0
0

3-4

Este local ubicado en las calles Tomás Ordóñez y Bolívar se denomina “Chiqui Fiesta”, en donde usted puede encontrar todo para  cualquier compromiso social.

Su propietario don Gonzalo Pesántez, quien nos indicó que este local tiene más de 20 años sirviendo a la colectividad cuencana en el mismo lugar.

En un inicio ofrecía todo para fiestas infantiles y luego se ampliaron con decoración de todo evento social.

“Nosotros decorábamos  con diversa variedad de globos, sea con helio, metálico, colores variados, formas y tamaños; muchos nos han preguntado como así nos decidimos a ponernos este tipo de negocio y fue producto de mi enfermedad, yo sufro de Parkinson,  que me inhabilitó y decidimos ponernos un local para sustentar a la familia; antes  yo era diseñador gráfico y viajaba a Estados Unidos actualizándose para impresionar y vender al público con lo mejor como se merece el cliente”.

Pesántez, manifestó muy emotivo que cuenta con la gran suerte de tener una esposa que tiene un habilidad impresionante en sus manos, y muestra creatividad en cada cosa que realiza como obsequios, arreglos florales sintéticos, arreglos decorativos para cualquier ocasión, y la imaginación la pone en muestra en el momento que el cliente  quiera adquirir algo.

 4-4

Lucha y esmero

Gonzalo Pesántez, quien todos estos años ha luchado con su enfermedad, ha logrado ser una muestra de superación ante cualquier persona que tienen una vida saludable, mientras él revisa en internet las nuevas tendencias en tarjetería va transformando sus ideas  en creatividad y su esposa las plasma dándoles forma a cada producto, enamorando así al que pasa por su local con las novedades que presenta esta pareja.

“Nosotros hemos sido los pioneros en la venta del globo, nosotros iniciamos con eso y gracias a la entrega de revistas estadounidenses que nos han hecho en años anteriores hemos creado este rincón que día a día  muestra  variedad y anima cada fiesta”, enfatizó el entrevistado.

Cabe señalar que esta pareja tienen una pequeña de once años quien también le encanta ser parte de esta familia y el negocio; pues seguro que en un futuro ella se hará cargo de toda la habilidad e ingenio de sus padres.

Los precios son accesibles y justos manifestaron los propietarios, “no nos interesa enriquecernos, nos interesa vender lo justo y satisfacer las necesidades de los que buscan embellecer sus fiestas”. (SCU)

corto-1-4

Arreglos

Los arreglos que se efectúan son de los colores y diseños que los clientes desean, como los equipos favoritos, más amorosos o más serios dependiendo de lo que busquen los usuarios.

corto-2-4

Globos

Esta tienda se caracteriza por ser la pionera en la venta de globos de todos los tamaños, colores y formas, ahora usted puede ver cómo decorar su fiesta o impresionar a alguien.

corto-3-4

Tarjetas

La venta de tarjetas es algo  que nunca pasa de moda, aunque muchos prefieren los mails y mensajes  por celular, los románticos empedernidos nunca  dejan de tener un recuerdo para su gran amor.

 

LADEKSA

$
0
0

En esta ocasión visitamos las instalaciones de LADEKSA, un espacio ubicado en el barrio Racar –Santísima Trinidad, sector ladrilleras y constatamos el trabajo  diario que  presentan los integrantes de esta empresa.

Bolívar Sinchi, propietario manifestó que tiene en el mercado alrededor de 20 años y se iniciaron artesanalmente y hace 15 años aproximadamente se han industrializado para mejorar la producción y por ende el servicio a sus clientes.

3-4

LADEKSA, debe el nombre   a las  iniciales de su familia y decidieron que se llame así,  su slogan “con los pies en la tierra construimos nuestro futuro”, se debe a que gracias a la tierra y las manos de sus obreros   se obtiene el producto para la construcción y seguridad de nuestro hogar, recalcó Sinchi.

Producción

La producción diaria de ladrillos en este espacio es de cuatro mil ladrillos y cada quince días salen a la venta con nuevo material, recalcó el entrevistado.

Venta

La venta y adquisición de este producto es muy bueno es por eso que todo este sector se dedica  a lo mismo y los clientes pueden obtenerlo directamente o a través de intermediarios.

En las ladrilleras se pueden encontrar no sólo ladrillos lo cual es su fuerte sino tejas de diferentes forma y tamaños, pisos.

4-4

Épocas buenas y malas

El propietario manifestó que existen épocas buenas y otras malas en el año y no se sabe por qué en septiembre siempre es bueno o por lo menos las ventas van mejorando, enfatizó.

La idea de don Bolívar es expandirse a futuro en el resto de la ciudad para estar más cerca de sus clientes y darles mejores comodidades en la adquisición y aunque no existen los suficientes espacios para desarrollarse como es debido.

Accesos para llegar a la ladrillera

El entrevistado indicó que para poder llegar a Racar barrio Santísima Trinidad pueden hacerlo por tres accesos como son; Av.  del Chofer;  Ordoñez Lazo y la Av. Abelardo J. Andrade, se sigue la vía a Racar y se busca en las diferentes ladrilleras, pues todos se conocen, indicó.

Todos como familia

A pesar que en este sector existe gran cantidad de fábricas industriales y artesanales nadie tiene competencia ya que la demanda es equiparada y todos tienen para su mantención indicó el entrevistado.(SCU)

corto-1-4

Ladrillos

Los mejores ladrillos de las medidas exactas, con la garantía de su durabilidad por muchos años.

corto-2-4

Tejas P7 rectangular

Las tejas tradicionales las encuentra a bajos precios y lo pueden hacer  con intermediarios o directamente.

corto-3-4

Tejas redondas naturales y vidriadas

Las tejas redondas son las  más solicitadas y las puede encontrar al natural y vidriadas, éstas últimas son de precio más alto por su proceso de elaboración.

 

 

 

Casa Deportiva Ortega, años de tradición

$
0
0

 

3-4

En esta ocasión visitamos un lugar donde mucha gente acude a comprar sus ternos deportivos, el mismo que tiene años de tradición en esta ciudad y es la Casa Deportiva Ortega.

Don Rómulo Ortega, propietario de este local manifestó que efectivamente son años de tradición y son alrededor de 44 años sirviendo a la colectividad.

Sus inicios según relata Don Rómulo es que fue la primera casa deportiva en la localidad y fue incluso antes del Deportivo Cuenca.

Rómulo indicó que el es diseñador, modista e incluso un gran artista ya que nos mostró cuadros que ejecuta a carboncillo y retratos de personajes de antaño y de la actualidad.

“Yo me inicié haciendo casacas y un amigo Gilberto Prieto, me dijo ponte un local que te va a ir bien y efectivamente hice caso a su palabras y ahora estoy aquí, con lo mío”, agregó el entrevistado.

En los comienzos de este local ya vistieron a la Federación del Azuay, comenzaron también con las camisetas de la escuela Federico Proaño, y desde 1971 durante nueve años han vestido al equipo del deportivo Cuenca, Emelec, Barcelona, Carmen Mora, Portoviejo y Selección del Ecuador.

“Es grato saber que se ha vestido a generaciones enteras, ahora se hacen presentes indicando que cuando eran niños han vestido en este lugar y ahora visten no solo a sus hijos sino a sus nietos y es algo muy grato para mí en realidad saber que la fidelidad de los clientes es grande”.

4-4

Diseños exclusivos

Ortega indica que todos los diseños que se venden en el almacén son únicos y exclusivos de él, en caso de que a las personas no les guste alguno pueden hacerlo a su gusto y el lo hará como usted quiere.

En este espacio pueden encontrar todo para los deportistas de toda élite como futbol, básquet, vóley, indoor, tenis, natación, entre  notros.

La casa Deportiva Ortega está ubicada en la calles Sucre y Tarqui, todos en el sector conocen este local y es fácil su ubicación, indicó el propietario.

Cabe señalar que no existen sucursales  y cuando iniciaron  lo hicieron hace cien metros del actual local.

“este trabajo es algo que me gusta, me apasiona, y no me gustaría alejarme de él hasta cuando Dios disponga porque gracias a el  he tenido grandes amistades y sobre todo estoy enrolado en el mundo deportivo, gente joven, entusiasta y activa, invito a la población a conocer este local si aún no lo ha hecho y verifique la calidad de cada una de sus prendas, lo hago con esmero y dedicación”. (SCU)

corto-1-4

Camisetas y casacas

De todos los colores y diseños como las tallas que buscan para todo evento deportivo a precios accesibles.

 

 

corto-2-4

Guantes

Los guantes para futbol, motocross o ciclismo los encuentran con las mejores marcas y colores a elegir.

 

 

corto-3-4

Zapatos

Los zapatos deportivos para vóley, futbol e indoor con los pupos a su elección, colores y texturas de la mejor calidad.

 

FUNDACION HUMANITARIA PABLO JARAMILLO CRESPO

$
0
0

3-4

La Fundación Humanitaria Pablo Jaramillo Crespo es una Institución privada sin fines de lucro, dedicada al campo de salud, especialmente en el área  materno-infantil.  Fue creada Legalmente en noviembre de 1988 mediante Acuerdo Ministerial 2664 del actual Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Su misión es ser una institución que brinda servicios integrales de salud, prioritariamente a madres, niños y adolescentes de escasos recursos; en la que se cumple con el mandamiento de “Amar a Dios por sobre todas las cosas y al prójimo como a nosotros mismos”.

Sus objetivos son contribuir a la disminución de la mortalidad materno-infantil del cantón Cuenca y del Austro de país; incrementar el nivel de coberturas para dar una atención integral a la familia; crear, apoyar y desarrollar obras de ayuda social; cuidar de que junto con el apoyo material llegue la ayuda espiritual.

Los servicios que presta la Fundación son:

Consulta Externa, Auxiliares Diagnóstico, Hospitalización, Emergencia, Espacio Joven, Promoción y Capacitación, Ginecología y Obstetricia, Laboratorio       Ginecología y Obstetricia, Ginecología y Obstetricia, Ginecología y Obstetricia, Consejería, Pediatría, Rayos X, Preparación para el parto, Medicina Interna,  Ecografía, Educación  Sexual, Cirugía Colposcopía, Cirugía, Psicología, Cirugía Pediátrica, Farmacia, Cardiología, Neonatología, Dermatología, Otorrinolaringología, Otorrinolaringología, Traumatología, Psicología, Odontología, Estimulación Temprana.(CET)

 4-4

SERVICIOS A PARA TODO PÚBLICO

Uno de los servicios que sin duda beneficia a los más adolescentes, es el Espacio Joven que la clínica da la respectiva atención a aquellas jóvenes menores de 18 años que por diversas circunstancias de la vida están embarazadas, también brinda atención para los padres solteros. Un programa que da los servicios que estos necesitan como consejería y  apoyo durante, después de su situación mencionada.

Así mismo la Fundación mantiene un sistema de categorización al paciente basado en un estudio socioeconómico que lo realiza el departamento de Trabajo Social y que permite definir la capacidad de pago del usuario y el nivel de subsidio que asume la Fundación.

Las categorías definidas son:

Categoría   A: corresponde a pacientes muy pobres que tienen derecho a ser atendidos sin costo en consulta externa y con un subsidio del 50% del costo total, en los demás servicios.

Categoría   B: pacientes pobres que reciben un subsidio del 30% del costo total en todos los servicios.

Categoría   I: Paciente con recursos limitados que reciben un subsidio del 10% del costo total en todos los servicios.

Categoría   C: pacientes con recursos limitados que pagan el costo total en todos los servicios.

Categoría   D: pacientes con posibilidad de pagar un 10% más del costo total en todos los servicios.

La Clínica Humanitaria de la Fundación Pablo Jaramillo Crespo, está ubicada en el sur occidente de la ciudad de Cuenca en la Av. Carlos Arízaga Vega entre Roberto Crespo y Av. de las Américas.

Teléfonos:  (593-7)4093671 / (593-7)4093672 /  (593-7)4093673 /

(593-7)4093669 / (593-7)4093649.  (CET)

 

corto-1-4

Proyecto Madre

En la clínica hay el  “Proyecto Madre” donde todas las mujeres que están embarazadas pueden ser parte de este y consiste en ir pagando su parto sea cesárea o normal desde su primer mes de gestación.

corto-2-4

Area de Pediatría

Así mismo la atención en el área de pediatría es primordial para esta clínica, motivo por el cual da la atención de lunes a viernes desde las 07h30 a 18h00 y los días sábados de 08h00 a 13h00.

corto-3-4

Emergencia

En esta área de emergencia se atiende las 24 horas del día, todos los días de la semana en todas las ramas de la medicina con un personal capacitado, que atienden a niños y adultos.

 

Radio Católica de Cuenca

$
0
0

3-4

Radio Católica de Cuenca inició el primero de Abril de 1998; 15 años son los que está al aire esta emisora con su dial 98.1 FM.

La radio empezó con un proyecto que se dio en el año 85 con la llegada del Papa Juan Pablo II al Ecuador, proyecto que se cristalizó con la Radio Católica Nacional misma que en la actualidad está cubriendo el 80%, y que después se llego a otras provincias del país.

En la ciudad de Cuenca, esta radio está presente hace muchos años atrás desde el año 96, en un proyecto presentado a nivel internacional, que les financiaron y con  los arreglos de los trámites legales les dieron la frecuencia después de dos años, que fue inaugurada por el Monseñor Luis Alberto Luna, quien estuvo encabezando este proceso.

Radio Católica de Cuenca tiene frecuencia modulada  98.1, cuenta con un equipo de periodista profesionales que dan noticias deportivas, informativas y temas sociales; así mismo esta emisora trasmite la programación de “Voces del Alma”, conformado por un grupo de personas privadas de la libertad de la cárcel de Cuenca.(CET)

 4-4

René Brito

Director de Radio Católica Cuenca

René Brito lleva el cargo de gerente por un lapso de 15 años de Radio Católica Cuenca.

En los últimos 5 años es director de la radio mencionada, así mismo hace un año es director de radio Católica del Ecuador.

Un personaje con una experiencia de 25 años en el ámbito periodístico, mismo que ha tenido que pasar por diversas ramas de la profesión como corresponsal de noticias de televisión, de canales muy reconocidos como TC Televisión, Canal 1,coordinador de Telerama; además de diversas radios difusoras de la ciudad.

“Una experiencia enriquecedora de mi profesión motivo por el cual me ha permitido viajar a Madrid en el 2011 y en junio de este año en Río de Janeiro cubriendo la jornada mundial de la juventud”, dijo.

René labora con 5 personas dentro de la radio, conformada por periodistas, personal de control director y la secretaria, personal que tienen una buena relación de compañeros.

La Radio Católica de Cuenca, está ubicada en la calle Bolívar 9-49 entre Benigno Malo y Padre Aguirre.(CET)

corto-1-4

Noticiero Informativo

Sandra Maya, periodista del noticiero informativo, quien da las noticias que suceden en la ciudad de Cuenca, en tres emisiones 06h00, 12h00, 18h00, de lunes a viernes

corto-2-4

Espacio Deportivo

Este espacio deportivo es el número uno en FM, que brinda información de primera mano con el reportero Mario Calle en tres emisiones 09h00, 13h00 y 19h00, de lunes a viernes.

corto-3-4

Temas Sociales

Así mismo en esta dial existen 98.1 existen temas sociales variados de los que se habla tales como problemas de drogas, alcohol, en el que participan expertos en el tema.

 

 

Asociación de Volqueteros del Azuay

$
0
0

 3-4

La Asociación de Volqueteros del Azuay, existe hace más de 25 años en la ciudad con un aproximado de 180 socios que son parte de esta.

Con el pasar de los años, según los socios dan a conocer que todo este negocio de la venta de arena, ripio y piedra ha decaído por varias razones que sin duda ha afectado a los comerciantes que se dedican a este.

Uno de los problemas que ha agravado su situación económica es la prohibición que se dio por autoridades hace algunos años, el de no minar en el sector de la Josefina.

Motivo por el cual esto ha ocasionado que se incremente el negocio “pirata”, como lo llaman los comerciantes, debido a que otras personas traen el material de otros lados y venden más económicos, de esa manera quitando clientela.

“No es justo que nos hagan esto, nosotros pagamos impuestos, pasamos al revisión, las autoridades están siempre revisando o de lo contrario si no cumplimos nos sancionan y los piratas bien gracias”, dijeron los socios.

Comprado de material

Así mismo indicaron que estos compran el material a terceras personas, que cobran caro, y lo deben de hacer porque de lo contrario de que viven, una volqueta de material cuesta alrededor de 20 dólares o más depende de la situación.

Hacen un llamado a las autoridades paraqué den el control adecuado a tantas bodegas ilegales que hay en la actualidad y que eso les lleva a la quiebra. (CET)

 

4-4

Manuel Tinizhañay

Socio Fundador de la Asociación

Manuel Tinizhañay, es uno de los  primeros socios que iniciaron la asociación de volqueteros del Azuay, hace aproximadamente 25 años.

Manuel, indica que anteriormente este empleo era rentable, debido a que su trabajo era valorado y reconocido por todas las personas pero que hoy en día todo ha cambiado y sin duda este negocio también, pues según este socio dicho cambio se debe a la presencia de personas indebidas que laboran sin documentación alguna y por ende venden más económico el material.

Actualmente su puesto de ubicación es en el sector de Milchihig, en donde se estacionan con sus volquetas desde muy temprano hasta el atardecer, esperando vender sus productos.

“Un trabajo que se ha tornado duro en los últimos años debido a que ya no hay minas que explotar en la Josefina, puesto que todo nos han prohibido y toca ir a ver el material en otros lugares lejos”, dijo.(CET)

corto-1-4

Arena

En el sector de la avenida de Las Américas y redondel de la bomba de choferes, están ubicados los volqueteros desde muy temprano pare vender su producto.

corto-2-4

Ripio

Así mismo el ripio es uno de los materiales más pedidos por los ciudadanos, puesto que es usado para iniciar las construcciones de las casas.

corto-3-4

Piedra

Otro material es vendido en el sector de Michilchig son las volquetas llenas de piedra, que venden a toda hora del día y a precios accesibles a los ciudadanos.


Instituto Especial de Invidentes y Sordos del Azuay

$
0
0

3-4

Esta  institución nació un día 7 de octubre de 1971, y desde esa época hasta la actualidad se ha constituido en la pionera en la educación para personas con discapacidad sensorial,  esto es en atención a niñas, niños y jóvenes  con discapacidad auditiva y visual   de la provincia, convirtiéndose en referente de calidad y calidez  en el trabajo óptimo en el plano pedagógico en los niveles de educación inicial, general básico, alcanzando hasta el décimo de Educación General Básica en discapacidad auditivas y séptimo año en discapacidad visual; además de los programas especiales de lenguaje de señas, lector escritura en el sistema braille, orientación y movilidad , así como las deferentes a con la nueva propuesta del Gobierno Nacional, partiendo de los mismo terapias ya sea  de Lenguaje, Ocupacional, Física, Visual etc., que se constituyen en apoyo fundamental para una formación integral de los estudiantes , proyectándose hacia una Educación Inclusiva en concordancia programas de Educación Regular considerando eso si las correspondientes adaptaciones curriculares.

“De otra parte es importante señalar que nuestros Educandos poseen con sus diferencias individuales, capacidades y potencialidades extraordinarias, particularmente en  las  áreas artísticas como son la pintura, música, teatro, mimo etc. En cuanto al deporte su participación siempre es sobresaliente  en las Jornadas Deportivas Especiales y que son organizadas por el “SIDERIS” anualmente”, recalcó Geovanny Andrade, director del establecimiento.

4-4

Geovanny Andrade: un trabajo con pasión

Geovanny Andrade, es director del Instituto que se creó el 7 de octubre de 1971.

Se conoce que un grupo de personas no-videntes de esta ciudad, preocupadas por la falta de comprensión en la sociedad, decidieron crear un espacio  para personas ciegas, sordas, retardadas mentales y otros. Pero conforme a pasado el tiempo  se ha convertido solo en un instituto de ciegos y sordos.

“Nuestra institución muy cerca de cumplir 42 años de existencia cuenta con un local propio ubicado en el sector de quinta Chica Baja y que a pesar de ser completamente nuevo requiere satisfacer algunas necesidades; como por ejemplo en aulas, adecuación en espacios de recreación y también en control y seguridad del sector. También junto con el nuevo local cuenta con un nombre nuevo que es el de  Unidad Educativa Especial “Claudio Neira Garzón“, emitido por la Dirección Distrital Nº 2 De Educación Intercultural y Bilingüe mediante Resolución  Nº 151 de 23 de julio del presente año”, recalcó el director.(SCU)

corto-1-4

Espacio para todos

Los pequeños y jóvenes se distraen en el instituto ya que  han encontrado en este espacio un segundo hogar y participan en diferentes actividades como danzas.

corto-2-4

Deporte

Entre otras actividades también participan en deporte, actividades que les mantienen activos y enseña a todos a ser más disciplinados.

corto-3-4

Casas abiertas

Casas abiertas, en estos espacios los estudiantes también demuestran ante los compañeros y docentes sus habilidades en diferentes creaciones.

Dirección de Descentralización y Participación Rural y Urbana

$
0
0

3-4

En  otro del os departamentos que mantiene el Municipio está el área de  descentralización y Participación Rural y Urbana en donde la actividad es promover la descentralización y participación ciudadana  para un efectivo involucramiento de la comunidad rural y urbana en los procesos de desarrollo local, de manera que permita la superación de los problemas y la ejecución de obras y proyectos de beneficio comunitario en base a la gestión compartida; facilitando un efectivo, eficiente y cálido servicio municipal a través de sus procesos administrativos propios y descentralizados.

Este órgano administrativo está representado por el Director (a) de Descentralización y Participación Rural y Urbana.

Entre las actividades de atribuciones y responsabilidades de este departamento está el

coordinar con las direcciones, empresas municipales, organismos públicos y privados afines a la formulación y ejecución de políticas públicas y sociales, así como los mecanismos para establecer procesos de desarrollo local, participación ciudadana e inclusión social.

Generar políticas, programas y proyectos que contribuyan a mejorar las condiciones, calidad  y esperanza de vida del Cantón Cuenca.

Promover, gestionar,  coordinar y monitorear el proceso de presupuestos participativos.

Establecer indicadores y parámetros de distribución equitativa de los recursos públicos.

Diseñar mecanismos de vinculación sostenida de la Municipalidad, Juntas Parroquiales y barrios del Cantón Cuenca.

Establecer programas y proyectos de fortalecimiento de la institucionalidad de las Juntas Parroquiales y los barrios.

Establecer mecanismos y herramientas para el fortalecimiento de la  democracia participativa y representativa.

Elaborar herramientas metodológicas para la deliberación, decisión, gestión, ejecución y control del Presupuesto Participativo.

Establecer un sistema Integrado de Medición,  Monitoreo y Evaluación del presupuesto participativo.

4-4

Apoyo en el sector rural para producción y mejoras en obras

Entre estas actividades están el generar e impulsar políticas, programas y proyectos de reactivación de la producción, desarrollo y competitividad económica territorial rural y urbana.

Apoyar e Impulsar programas y proyectos en el marco de la economía solidaria.

Aprobar proyectos y fichas técnicas de pre factibilidad presentadas por las juntas parroquiales y barrios de Cuenca.

Establecer mecanismos de apoyo y donación de insumos y materiales.

Dar Seguimiento y asesoría a los convenios de colaboración para el ejercicio efectivo de la participación social que celebra la municipalidad de Cuenca y las Juntas Parroquiales para la ejecución del presupuesto participativo.

Dar Seguimiento a programas y proyectos  elaborados participativamente por los actores y financiados o gestionados por el Municipio de Cuenca.

Propiciar el trabajo conjunto con los representantes de las Juntas Parroquiales y las organizaciones barriales.

Facilitar y establecer los mecanismos de participación para que el  Municipio en coordinación con la comunidad implemente trabajos, obras o proyectos que beneficien a la comunidad rural y urbana.

Coordinar y promover la participación de las juntas parroquiales en la formación y desarrollo de proyectos de desarrollo local.

Gestionar y facilitar espacios de diálogo y gestión, en el ámbito de su competencia,  con las autoridades municipales entre otras acciones. (SCU)

corto-1-4-copia

Obras

Las obras se ejecutan en el sector rural y urbano por lo que los moradores de cada lugar se encargan de ser los veedores de cada ejecución.

corto-2-4-copia

Comunidades

Habitantes de cada comunidad se reúnen  para trabajar por un objetivo común que es el progreso de su sector.

corto-3-4

Reuniones

En cada espacio se hacen reuniones y socialización para que todos  en unanimnidad  den su punto de vista y expresen sus necesidades.

 

Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares

$
0
0

3-4

El CIDAP, es una institución de derecho público, creada en el año de 1975, a través de un convenio entre la Organización de Estados Americanos y el estado Ecuatoriano, como parte del Sistema Interamericano con sede en Ecuador, tiene entre sus objetivos, el fomento, la promoción de la producción artesanal de excelencia y las artes populares en el Ecuador y América, a través de la capacitación, promoción, investigación e impulso a la generación de la excelencia artesanal.

El CIDAP, es custodio de la mayor reserva de artesanías de América, con cerca de 7000 piezas de excelencia, además de uno de los mejores Centro de Documentación de Iberoamérica especializado en tema de artesanías, y patrimonio cultural material e inmaterial. Mediante sus acciones de capacitación ha impulsado 50 cursos internacionales de innovación en diseño y perfeccionamiento para artesanos artífices, lo cual ha llevado a capacitar a cerca de 1300 artesanos de toda América habiendo tenido presencia efectiva con subsedes temporales en 9 países de la región.

Para el CIDAP el ser humano es la esencia de los procesos de la producción artesanal. Por esta razón, trabaja en función del mejoramiento de las condiciones de vida de los artesanos y artesanas artífices de Ecuador y América.

El CIDAP fomenta los procesos de creación y producción de las artesanías y las promueve como la expansión de las capacidades humanas, tanto de quien las produce como de quien las consume.

4-4

El gran festival por fiestas de Cuenca

Su director Juan Pablo Serrano, Ex Asesor del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Ex Presidente de Soberanía Energética del Ecuador, Ex Vice Ministro de Cultura de Ecuador, Asesor Constituyente, Consultor en Proyectos de Patrimonio para Gobiernos Locales.
Estudios realizados en: Ingeniería Industrial, Historia, Agrozootécnia, Manejo y Resolución de Conflictos. Desde diciembre del 2011, fue elegido Director Ejecutivo del Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares.

El director invita a la ciudadanía a conocer sobre el Festival de Artesanías de América, organizado por el CIDAP como el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador y uno de los más representativos de América ha contado el año pasado con la participación de artesanos ganadores del Reconocimiento de Excelencia UNESCO para la Artesanía de la Región Andina, y con artesanos de los países de Perú y Bolivia que recibieron el apoyo de sus respectivas Embajadas.

Para este año el Festival de Artesanías de América, hoy en su Décima Primera Edición, es el mayor evento de artesanías de excelencia del Ecuador y uno de los más representativos de todos los países de América, que acoge artesanos/artesanas nacionales e internacionales, a fin de resaltar su creatividad, ingenio y habilidad, abriendo canales de comercialización directa a precios justos y a la vez realzando el valor socio-económico de su trabajo.

Además en esta edición se contará con los pabellones de Moda y Accesorios, joyería y bisutería, decoración del hogar y vida al aire libre, pabellón internacional, de Reconocimiento a la excelencia artesanal UNESCO, pabellón étnico y territorial, pabellón gastronómico y espacios de Patrimonio Vivo.(SCU)

corto-1-4

Departamentos

En el centro podemos encontrar una variedad de departamentos para que la gente conozca más sobre la cultura y tradiciones entre ellos está la biblioteca.

corto-2-4

Expositores

Entre los expositores que se presentan continuamente están  tejidos e hiladores.

corto-3-4

Muestras y venta de diferentes artesanías entre ellas las más tradicionales como la paja toquilla.

Hotel Oro Verde, parte de la tradición de Cuenca

$
0
0

3-4

Hotel Oro Verde Cuenca  con 30 años de historia dentro de la oferta Hotelera de la Ciudad, se inició como un hotel  que se  incorporó en el entorno natural y arquitectónico de la zona. Con el  pasar de los años y el crecimiento urbanístico, la Avenida Ordoñez Lasso se ha convertido en un polo residencial y comercial de primer orden, definiendo la necesidad de transformar a Hotel Oro Verde Cuenca en un edificio moderno, elegante y dotado de la infraestructura completa para alojar a los visitantes que llegan a Cuenca por negocios o turismo.

Tras la remodelación, el hotel actualmente posee 69 habitaciones  amobladas en base a las mejores tendencias decorativas actuales,  equipadas con un sistema de calefacción de alta tecnología, piso flotante, aire acondicionado, ventanas con vidrios doble cámara, internet ilimitado, televisión por cable.

La incorporación de una amplia terraza y pérgola ubicadas al pie de un hermoso espejo de agua, con vista al Río Tomebamba le brindarán el espacio perfecto para disfrutar de sus  eventos al aire libre, en un ambiente fresco y renovado.

Un sobrio Business Center, ideal para sus elegantes reuniones de negocios, entrevistas y presentaciones ejecutivas o gerenciales.

 4-4

Deleite su paladar

En este espacio le brindan a usted una deliciosa y exclusiva oferta gastronómica nacional e internacional sus restaurantes Oro Café y Cabaña Suiza, donde podrá disfrutar de una alta gastronomía.

Se garantiza que el servicio es personalizado lo que  hará que su estadía sea una excelente experiencia,  la cual definirá su preferencia a hospedarse en este paisajístico lugar.

Tradición Hotelera Suiza y Hospitalidad Latinoamericana.

No olvidemos que este hotel hay una Suite Presidencial,  4 Suites Ejecutivas, 2 Junior Suites y 2 habitaciones técnicamente equipadas para personas con capacidades diferentes, adicional disponemos de ascensor. Todos  estos detalles hacen del  Hotel Oro Verde el único hotel cinco estrellas y el más grande de la Ciudad.

La construcción del nuevo y moderno Salón Oro Verde con capacidad para 500 personas, el mismo que puede dividirse en 3 salones con un amplio foyer y sumado al resto de salones del hotel, se convierte en el sitio ideal para eventos sociales, congresos y convenciones sin dejar de lado su amplio parqueo. (SCU)

 corto-1-4

Dormitorios amplios

Los dormitorios son amplios y confortables donde los visitantes pueden  descansar  sin  ruidos. Con un ambiente cálido como si estuviera en casa.

 

corto-2-4

Salas

Las salas de espera tanto al ingreso como en cada habitación son para  ejercer reuniones cortas y privadas.

 

 

corto-3-4

Parqueaderos amplios

El parqueadero  es para mayor seguridad de cada visitantes como  los turistas que se hospedan en las instalaciones.

 

COMERCIO D´ KAROLA

$
0
0


3-4

Aproximadamente hace seis años, una pareja de jóvenes decidieron empezar con su propio negocio de mercadería surtida para poder solventar su hogar que estaban iniciando.

Pablo Pesantes y Johanna Abril, propietarios de este centro comercial, que tiene de todo y para todos los gustos, ofrece a sus fieles clientes la mejor mercadería extranjera, nacional e importada  a los precios más bajos del mercado, ya que venden al por mayor y menor.

D ´KAROLA está ubicado en las calles Sarahurco 5-51 y Avenida Hurtado de Mendoza, sector de la parroquia de Totoracocha.

Su horario de atención es desde las 08h30 hasta las 13h00 y de 14h15 a 18h00 de lunes a viernes y los días sábado solo atienden el medio día.

Carteras, joyas, billeteras, mochilas, juguetes para niños y niñas, adornos para el hogar, portarretratos, adornos para decorar el dormitorio de los niños, esmaltes, bufandas de última moda, estuches para celulares en las mejores marcas, entre otros arreglos únicos que solo en este sitio se puede encontrar en este local de comercio. (CET)

4-4

Johanna Abril

Propietaria

Johanna Abril, propietaria de este centro comercial da a conocer que en el mismo vende productos de primera mano para las damas, ya que tiene productos de belleza, bisutería, adornos, entre otros.

A pocos días de la famosa fecha de navidad que se celebra año tras año en el mes de diciembre, en este sitio se puede ya encontrar los mejores adornos para este época como el árbol de navidad en todos los tamaños y precios, así mismo los adornos como los bombillos, luces de colores, el nacimiento completo, entre otro adornos que van de acuerdo a la fecha navideña como saleros, azucareros, tazas de café, etc.

 

Ofertas irresistibles

En cuanto a regalos para cumpleaños, aniversarios, grados, matrimonios, quince años y para la navidad, se puede encontrar en este sitio a precios de distribuidor.

Ventas al por mayor y menor y lo que el cliente pida se lo traen de la marca que estos deseen, llamando y pidiendo al teléfono 0998181730.(CET)

corto-3-4

Carteras

Un gran surtido en carteras en todas las marcas y modelos de última moda se puede encontrar en este local a precios al por mayor y menor.

corto-1-4

Juguetes

De igual manera juguetes para todas las edades sea para niños y niñas, de los personajes de más recientes a  a precios irresistibles y de de excelente material.

corto-2-4

Bisutería

De igual manera variedad en bisutería para damas de todos los modelos, adornos para el hogar, sala, comedor, cocina y dormitorio, etc.

 

 

Viewing all 500 articles
Browse latest View live